_
_
_
_
Elecciones 2004

PP y PSOE dirimen la mayoría absoluta en 17 provincias con restos ajustados

En el cuartel electoral del PP se manejan encuestas que colocan a Mariano Rajoy al borde de los 176 escaños que alumbran la mayoría absoluta aunque, según sus expertos, será el reparto territorial un tanto caprichoso de los votos el que arroje la foto definitiva.

A la espera de que culmine la tabulación del macrosondeo que elabora el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) con una muestra superior a las 20.000 entrevistas, las encuestas sobre las que trabaja el PP no difieren mucho de las realizadas en las últimas semanas por los institutos de opinión para las diferentes publicaciones. En ellas, los escaños atribuidos al PP están comprendidos en una horquilla de entre 164 y 174, con una diferencia en porcentaje de voto respecto al PSOE de entre 3,6 y 10,5 puntos. En promedio, sitúan a Mariano Rajoy a tres escaños de la mayoría absoluta y a seis puntos de ventaja respecto a José Luis Rodríguez Zapatero. Los indecisos suman alrededor del 15%.

Los cambios registrados en el censo pueden jugar, en principio, en contra de las expectativas de Mariano Rajoy. Hay cuatro provincias -Asturias, Cáceres, Pontevedra y Sevilla- que pierden un escaño, circunstancia que perjudicaría al PP en el supuesto de que en ellas se repitiera la foto electoral de marzo de 2000. Hay otras cuatro circunscripciones que suman otros tantos diputados: se trata de Baleares, Girona, Madrid y Las Palmas, claves también para que el PP pueda consolidar su distancia electoral con el PSOE y alcanzar los 176 escaños que marcan el listón de la mayoría absoluta. En otras nueve provincias, el último escaño en juego puede ir a parar al PP o al PSOE dependiendo de los restos, es decir de un número de votos muy pequeño. Entre ellas figuran Burgos, La Rioja, Vizcaya y Guipúzcoa.

En el informe elaborado por los expertos del PP se consideran comunidades claves para el logro o no de la mayoría absoluta las de Cataluña y Andalucía, seguidas de las de Madrid y Galicia. La de Aragón figura en la página negra de los populares debido a la influencia que puede tener sobre las votaciones la polémica latente sobre el Plan Hidrológico. En las dos primeras las expectativas del PP son optimistas: Josep Piqué confía en superar los 12 escaños que su partido obtuvo en Cataluña hace cuatro años si se frenan las interferencias en su campaña procedentes de Madrid y los resultados en Andalucía pueden sonreírle al PP más en las generales que en las autonómicas. En las últimas legislativas, los populares sumaron en esta comunidad 28 diputados frente a 30 del PSOE.

A partir del martes de la semana que viene la ley ya no permite la publicación de encuestas. El Gobierno dará a conocer las del CIS cuando el PSOE ya apenas disponga de margen de maniobra para hacer ajustes en su campaña.

El Gobierno dará a conocer el macrosondeo que ultima el CIS cuando el PSOE ya no disponga de margen para realizar ajustes en su campaña electoral

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_