_
_
_
_
Inversión

Rentabilidades fabulosas y difícilmente repetibles en el corto plazo

Los fondos de pequeña capitalización que están autorizados para su distribución en España tuvieron un año 2003 con revalorizaciones que, en muchos casos, rozaron lo fabuloso. Sólo se les pueden comparar las revalorizaciones de los fondos de renta variable emergente, y sólo les superan las que acumulan en tres años algunos de los fondos que invierten en metales preciosos.

En promedio, los fondos de empresas de pequeño valor que invierten en Alemania se llevan la palma: un 103,29% de rentabilidad a lo largo de los últimos 12 meses. Y aunque hay que reconocer que las Bolsas alcanzaban el año pasado uno de los dos niveles mínimos que han marcado desde que se inició la crisis no dejan de ser revalorizaciones difícilmente repetibles a corto.

El que sea Alemania quien destaque por la revalorización de sus fondos de baja capitalización tiene una explicación muy clara. Si se exceptúa la revalorización del Nasdaq, que hace un mes se acercaba al 100%, la Bolsa occidental que ha tenido una subida más importante ha sido la alemana. Algo que también se explica tras los drásticos recortes que sufrió en los tres años de crisis, que llevaron al índice Dax a perder el 70%, con mucho (si se exceptúa de nuevo el Nasdaq) la mayor de las pérdidas en Bolsas occidentales. El Dow Jones contuvo sus pérdidas en las cercanías del 40%; el S&P 500 en las del 50% y el Ibex en las del 60%.

Tras Alemania, han sido las mayores ganancias en el sector han sido para los fondos británicos y suizos, con rendimientos del 75% y el 67%.

Para el conjunto de este tipo de fondos europeos, las ganancias se limitan al 54% y así van descendiendo hasta los que menor revalorización media han obtenido. Los que invierten en EE UU con el 28,48%. Claro está, si los cálculos se hacen en euros, porque si se hacen en dólares habría que añadir al menos el 15% de apreciación del euro frente al dólar.

Sin embargo, en el plazo de tres años los resultados siguen siendo bastante decepcionantes. Como puede apreciarse en el cuadro adjunto, en el que los fondos se han ordenado por su rentabilidad acumulada a lo largo de los 36 últimos meses, sólo hay uno europeo que destaque por su rentabilidad. Se trata del Axa Rosenberg UK Small Caps Alpha A, que acumula un 37,34% y cuenta con el segundo mejor ratio de información. Este fondo, que tiene como índice de referencia el FTSE Small Cap -TR ha tomado riesgos adicionales respecto a lo que ya representa ese índice, alejándose de su composición y esa decisión de los gestores ha resultado ser un acierto. Su cartera en 2003 incluía valores tan poco conocidos para el inversor español como Isis Asset Management; Thus Group o Tt Electronics, y otros algo más conocidos como Lastminute.com o Body Shop.

Los gestores de Axa tienen cierta especialización en este terreno pues dentro de los 20 fondos de la parte superior del cuadro aparecen otros dos más gestionados también por ellos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_