_
_
_
_
Fondos

Pequeños líderes del mañana

A lo largo de la vida, una empresa cumple un ciclo que comienza antes de su salida a Bolsa. Es el momento en que la inversión corre a cargo de las entidades de capital riesgo. El salto al parqué supone algo así como la adolescencia de esa compañía, que irá desarrollándose en tamaño, creciendo en capitalización desde lo que se conoce como small cap, hasta convertirse en una compañía de tamaño grande y elevada liquidez en el mercado. Son los primeros estadios de la vida de la empresa en Bolsa los que interesan a los gestores de fondos de compañías de pequeña capitalización. Y son aquellas compañías con capacidad de crecimiento con los años las que generan mayor interés.

'Nuestra filosofía es comprar acciones de empresas cuando todavía son pequeñas y venderlas cuando ya han crecido', explica John Rhodes, gestor del fondo Small Cap USA de Credit Suisse Asset Management. El equipo de 12 personas que dirige este experto ha investigado el universo de pequeñas compañías estadounidenses, agrupadas en el índice Russell 2000, y ha concluido que las empresas que proceden del capital riesgo y entran en Bolsa como small caps son las que con los años crecen en tamaño. 'Existen otras empresas pequeñas que nunca dejan de serlo', añade Rhodes.

Las pequeñas compañías protagonizaron el año pasado las mayores revalorizaciones bursátiles, dejando atrás a los grandes valores del mercado, los blue chips, como se les conoce en el argot bursátil. Este repunte es clásico en los primeros pasos de las recuperaciones económicas. Una vez asentado el ciclo, serán los blue chips los que tomen las riendas de la Bolsa.

Los fondos que invierten en las compañías estadounidenses de menor tamaño acumulan una rentabilidad media del 28% en doce meses, según los cálculos de Morningstar

Los fondos de empresas de pequeña capitalización estadounidense ganan de media un 28% en 12 meses y un 3% desde enero de este año, según datos de Morningstar, compañía de análisis de fondos.

El fuerte impulso experimentado ha generado ciertas dudas sobre el recorrido que aún les queda a estas compañías si efectivamente deben pasar el testigo a los valores de mayor tamaño.

'Aunque, tras un año excepcionalmente bueno, las valoraciones de las empresas de pequeña capitalización están más cerca de reflejar una normalización de los beneficios empresariales, el nuevo ciclo de revisiones de beneficios al alza sólo se ha reflejado recientemente en los precios y todavía hay potencial para la revalorización a medida que se conocen los resultados de 2003', sostienen los gestores de Pictet Funds.

Según los datos de Credit Suisse Asset Management, el PER -las veces que el beneficio previsto está incluido en el precio de la acción- del índice Russell 2000 se situaba a 31 de diciembre en 19 veces y el del S&P 500 en 18,5. Es decir, ambos muy ajustados. 'No creo que las pequeñas compañías estén caras en Bolsa. Todavía les queda al menos un año en que lo harán mejor que las grandes empresas', sostiene Rhodes. Para este experto el potencial de este nicho de mercado acabará cuando el PER de las pequeñas sea significativamente más alto que el de las grandes.

Esta circunstancia tendrá lugar a medida que se asiente la recuperación y las compañías de mayor tamaño opten por crecer a través de adquisiciones de otras menores. Las valoraciones de las compañías con visos de ser adquiridas suelen dispararse en Bolsa.

Entretanto, los expertos buscan empresas con capacidad de crecimiento por encima de la media del mercado cuyas valoraciones no sean muy elevadas. En general, el beneficio de las grandes compañías crece al ritmo del PIB, mientras que el potencial de las pequeñas será superior en su proceso de crecimiento para ganar tamaño.

'Seguimos enfocados en empresas de alta calidad que generan un flujo de caja libre con tasas de crecimiento predecibles del beneficio por acción entre el 12% y el 15%', señala el gestor del fondo de pequeñas compañías estadounidenses de BNP Paribas Asset Management. 'Creemos que las empresas con estas características ofrecerán una rentabilidad superior en un ciclo de mercado completo'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_