La renta fija en dólares, en pérdidas a tres años
La vida de los fondos de renta fija en dólares durante los últimos tres años no ha sido especialmente brillante. Lejos están los días en que acumulaban plusvalías por todos los conceptos. Por una parte, entre finales de 1995 y junio de 2003 los tipos de la deuda pública del Gobierno de EE UU no dejaron de caer, y los bonos que había en las carteras de los fondos vivieron un proceso de revalorización sólo interrumpido por algunos accidentes muy sonoros aunque pasajeros.
Por otro lado, el dólar se apreció frente a las demás monedas entre marzo de 1995 y mediados de 2000. Es decir, durante siete años, todo favoreció la generación de plusvalías en este tipo de fondos, tanto por el incremento en el precio de los bonos como por la apreciación de la divisa en que estaban denominados.
Sin embargo, durante los tres últimos años, la depreciación del dólar provocó que entraran en pérdidas, al no poder compensarse las que causaba la divisa con las plusvalías que pudiera estar generando la subida del precio de la renta fija. Finalmente, durante el verano, los precios de la deuda norteamericana sufrieron una fuerte caída, de la que se han recuperado, aunque no como para dejar el saldo en terreno neutral.
De ahí, que acumulen pérdidas medias del 5%, en tasa anual compuesta, para los últimos tres años. Y que no haya ni un solo fondo de esta categoría con beneficios para ese periodo.