Diferencia marcada por el tipo de cambio de la divisa
Los fondos que invierten en renta variable de empresas de baja capitalización en EE UU no son una especie muy conocida en España. De hecho, de entre los 38 que se distribuyen aquí (si sólo se toman en cuenta las clases principales) ninguno está promovido por entidades españolas y todos tienen su domicilio en Luxemburgo o Dublín.
En 2003 han proporcionado, al igual que los de otras latitudes, unas magníficas rentabilidades que, sin embargo, no resultan tan espectaculares al convertirlas a euros: un 26,08% de promedio. La mejor rentabilidad, un 44,62%, es de un fondo de JP Morgan Fleming cuyo gráfico aparece al ser un líder Lipper. Es el único que está a punto de entrar en rentabilidad en tres años.
Si se toman, también en euros, las rentabilidades proporcionadas por estos fondos a lo largo de los últimos tres años, se obtienen pérdidas medias anuales compuestas del 11,93%. Para cinco años se mantienen positivas: el 3,44%.
Pero cuando de verdad se pone de relieve la espectacularidad de las rentabilidades obtenidas por este tipo de fondos es cuando se las computa en dólares. Para el fondo mencionado de JP Morgan Fleming la rentabilidad se convierte en el 67,08%, y el promedio de toda la categoría para 2003 pasa a ser del 45,74%. El número de fondos que han entrado en rentabilidad positiva para los tres últimos años se elevaría a 11 si la rentabilidad se midiera en dólares.