_
_
_
_
Gasto sanitario

Sanidad investiga el abultado gasto farmacéutico

Cuando los datos del gasto farmacéutico que facilitan mensualmente las comunidades autónomas llegaron al Ministerio de Sanidad en diciembre saltaron todas las alarmas. Los responsables de éste departamento se encontraron con un aumento del número de recetas del 18%, cuando la media de incremento anual es del 6,7% y en diciembre de 2002 fue del 6,82%. Esto supone triplicar el número de recetas.

Este abultado número de prescripciones generaron una subida del gasto farmacéutico que Sanidad consideró 'falseado' y, por lo tanto, no lo hizo público, pero todo indica a que superará el 15%.

¿Por qué se ha disparado el número de recetas y el gasto en diciembre? Sanidad no encuentra justificación para esta subida, aunque la ministra de Sanidad apuntó ayer a la responsabilidad de las farmacias al insistir en que se ha detectado 'un volumen de días de facturación muy alto'.

Se da la circunstancia de que esta situación se produce el mes antes de que Sanidad baje los precios de más de 2.000 fármacos. El ministerio y las comunidades investigan si este aumento 'artificial' de las recetas puede tener algo que ver con ello.

Pastor, sin querer establecer ninguna relación entre ambos hechos, añadió que en el análisis que se está haciendo habrá que determinar por qué 'determinados medicamentos con unos principios activos decrecen un 10% y otros con los mismos principios suben un 28% sin que cambie la patología del paciente'. Esto apunta a la responsabilidad del médico que cambia la terapia, por lo que la ministra resaltó que estudiarán 'los perfiles terapéuticos'. 'Lo que estamos analizando es cómo se ha comportado la prescripción en las distintas comunidades autónomas por grupos terapéuticos, por población y por principio activo', explicó.

Sin embargo, la responsable de Sanidad preguntada sobre qué medidas tomará su departamento cuando se pruebe quién está detrás de este incremento de la prescripción y del gasto, enfatizó que 'no hay culpables' y, por lo tanto, la única intervención posible es 'aunar esfuerzos entre todos', rechazando así cualquier sanción.

En cualquier caso, Sanidad, a la espera de conocer el resultado final de su estudio, ha avanzado un dato de gasto farmacéutico para todo 2003, que sube un 11,7% y que ha sido elaborado por la consultora privada IMS.

La Organización Médica Colegial ha pedido que no se responsabilice a los médicos del incremento del gasto farmacéutico cuando no se escucharon sus propuestas para frenar la factura sanitaria. La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública responsabilizó ayer al ministerio del elevado incremento del gasto farmacéutico y reclamó el traspaso de mayores competencias a las comunidades para que participen en la definición de políticas.

Tres posibles causas

1 Las farmacias están obligadas a entregar su facturación el día 31 de cada mes, pero la mayoría de ellas contabilizan sus ventas entre los días 25 de cada mes. Sin embargo, en diciembre pasado muchas farmacias podrían haber apurado su facturación hasta el día 31, ya que el 1 de enero entraba en vigor la rebaja de más de 2.000 fármacos y querrían aprovechar esos cinco días de ventas con precios más elevados.2 Otra alteración en la facturación farmacéutica detectada ha sido la inclusión en la factura de diciembre de 10 días de ventas en enero. Se trata de una práctica ilegal posiblemente motivada en algún caso por la recomendación de algún farmacéutico a los enfermos para que hicieran acopio de recetas ante la posibilidad de desabastecimiento de sus medicamentos por la bajada del precio. Estas recetas han podido ser imputadas a diciembre.3 La decisión de algunos médicos de recetar medicamentos más modernos que están fuera de los precios de referencia, y por tanto más caros, también ha podido influir.

Los ciudadanos opinan

67% de los usuarios considera que el Sistema Nacional de Salud funciona bien, según el Ministerio de Sanidad.28,7% de los españoles señala que su estado de salud es bueno o muy bueno, según el Instituto Nacional de Estadística.70% de los ciudadanos declara haber sido atendido en urgencias en 12 meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_