_
_
_
_
Capital riesgo

Las grandes firmas de capital riesgo defraudan en España las expectativas

Siguen afilando los cuchillos. Afirman que algún día protagonizarán en España una operación de inversión desconocida en el sector, superior a los 800 millones de euros.

Pero hasta el momento las operaciones de sociedades que aparentan ser capaces de comprar lo que se les antoje y que desembarcaron en España con currículos multimillonarios hace aproximadamente dos años han brillado por su ausencia. La inversión del capital riesgo en España en 2003 alcanzó los 1.150 millones, un 20% más que la cifra de 2002, pero menos que los 1.325 millones de 2001, según datos de la publicación especializada Capital & Corporate.

La estadounidense Carlyle, sociedad conocida como 'el club de los ex presidentes' por la cantidad de dirigentes políticos captados por la firma como consejeros, no ha llevado a cabo ninguna operación en España. La sociedad, que tiene a uno de sus consejeros entre rejas -Mijail Jodorkovski, ex presidente de la petrolera rusa Yukos-, se propuso invertir en 2003 cerca de 200 millones en empresas españolas. Nada de nada. Otra firma estadounidense, Candover, que para 2003 contaba con un fondo de 2.700 millones de euros, tampoco ha realizado operación alguna en España.

La misma cantidad, cero, ha sido la invertida por Bridgepoint. A pesar de que la sociedad se propuso invertir 200 millones el año pasado en empresas españolas y de que contaba con 2.000 millones para inversiones en el mundo. La estadounidense Apax, que planeaba invertir hasta 150 millones, tampoco ha logrado sacar adelante ninguna operación. De momento sigue abierta la entrada en el capital de la consultora DMR.

Un año más, la sociedad española Mercapital ha sido la primera por volumen de inversión. Ha realizado tres de las principales operaciones del sector, Lasem, System y Blinker, y se ha hecho con el control de KA Internacional. Sólo Advent, que se propuso invertir 150 millones, ha cumplido con las expectativas.

La competencia industrial

Los grandes grupos industriales se han convertido, en España, en los principales competidores de las grandes sociedades de capital riesgo extranjeras. Apax o Carlyle han participado en pujas por activos importantes como Antena 3, la red de Retevisión o EHN. Pero no han logrado imponerse a los grupos industriales españoles que finalmente han ganado la mayoría de las subastas. Expertos consultados del sector apuntan que difícilmente las firmas de inversión pueden igualar las sumas propuestas por los grupos industriales, que suelen exigir rendimientos inferiores que el capital riesgo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_