_
_
_
_
Lunes de los fondos

Aprovechar la experiencia y especialización de otros

Desde hace unos pocos años las gestoras españolas de fondos han tenido la posibilidad de constituir fondos que construyen su cartera invirtiendo, no en valores, como era lo habitual, sino en otros fondos. La herramienta se ha visto siempre como una manera de aprovechar la experiencia de otros, de ahorrar costes o de conseguir ambas cosas a la vez.

La figura de los fondos de fondos no es más que lo que su nombre indica: un instrumento financiero que invierte los recursos captados, por su mediación, en participaciones de otros fondos, en lugar de hacerlo en títulos convencionales, sean éstos acciones u obligaciones.

A muchas instituciones que gestionan y distribuyen fondos de inversión, los fondos de fondos les permiten ofrecer un producto que invierte (indirectamente) en mercados más o menos lejanos o exóticos, sin tener para ello que crear un equipo de especialistas en esos mercados, lo que resultaría extremadamente caro y, probablemente, para los volúmenes de inversión que puedan estar moviendo, también muy ineficiente.

Los fondos de fondos pueden ser de carácter interno o externo. Los primeros invierten en fondos de la misma gestora que promueve el fondo de fondos, con lo que se consigue así ahorrar costes. Los externos invierten en fondos gestionados por terceros, accediendo de esa manera a fondos que están especialmente bien gestionados o a aquellos que necesitan una especialización que no se tiene o que resultaría muy caro tener.

En el gráfico adjunto se puede observar cuál es la distribución por tipos o categorías de fondos de la mayoría de los fondos de fondos externos. O, más precisamente, de 159 de entre los más de 200 fondos de fondos externos que hay domiciliados en España. El criterio de selección utilizado ha sido que la categoría en cuestión contuviese un mínimo de cuatro fondos de fondos. Se puede apreciar que hay una gran concentración en las categorías de renta variable global y de fondos mixtos flexibles, probablemente dos tipos de fondos que requieren o grandes equipos de analistas con los que seleccionar valores de diferentes países y monedas, o la capacidad de mantener una política decidida de asignación táctica de activos.

Otro uso corriente de los fondos de fondos tiene que ver con la inversión en mercados exóticos o emergentes donde, de otra manera, muchas gestoras tendrían, como mucho, la capacidad de replicar un índice.

Tras los años de caídas continuadas de las Bolsas, y coincidiendo precisamente con el año en el que comenzaban a recuperarse, se ha utilizado la figura de los fondos de fondos para lanzar los de gestión alternativa, decantándose muchos gestores por estudiar cuáles de entre ellos lo hacen mejor, y así proceder a realizar una selección adecuada para su cartera, en vez de optar por hacer la gestión directamente. Sería la transposición light a España de los fondos de hedge funds. El desarrollo reglamentario de la nueva ley de inversión colectiva dará nuevas posibilidades.

Ofertas dentro de un mismo grupo: La búsqueda de la eficiencia

¦bull; Sector La figura de los fondos de fondos nace, como tantas otras en el sector de fondos de inversión, al socaire de la búsqueda incesante de la eficiencia en el proceso de la gestión y la administración que se produce dentro de las inversiones. ¦bull; Fondos paraguas: Otro instrumento fruto de ese proceso son los denominados fondos paraguas, con sus compartimentos correspondientes a la par que diferentes clases de acciones.¦bull; Principal y subordinado. Otra figura que el mercado conoció al mismo tiempo que nacieron los fondos de fondos fue la de los fondos principal y subordinado. En término inglés este tipo de activos son conocidos entre los inversores como estructura master-feeder o, también, hub and spoke.

Archivado En

_
_