_
_
_
_
Las bolsas en el mundo

La Bolsa resiste el atentado de Estambul

El miedo a una nueva oleada de terrorismo resultó perjudicial para las Bolsas, aunque el castigo resultó moderado. El Ibex cayó un 0,28% y en el resto de la región las principales plazas sufrieron retrocesos que oscilaron entre el 0,57% del Cac parisino y el 0,25% del Mib 30 de Milán. En EE UU las Bolsas subieron la mayor parte del día aunque al final tanto el Nasdaq (-0,93%) como S&P 500 (-084%) y Dow Jones (-0,73%) cayeron.

La sesión arrancó con mucha agitación en Wall Street. La noticia de que la Casa Blanca había sido evacuada tras la aparente entrada de un avión en el espacio aéreo prohibido, provocó una fuerte caída de las Bolsas y del dólar.

Las autoridades aseguraron posteriormente que se trató de una falsa lectura del radar y el pánico remitió. El billete verde suavizó el descenso hasta 1,1914 unidades por euro tras llegar a tocar 1,196, un nivel a las puertas del máximo histórico. La mayor tranquilidad también se notó en la menor apuesta por el oro. El metal precioso acabó cayendo un 0,13% tras tocar 397,25 dólares por onza. La deuda, sin embargo, sí atrajo compradores a última hora coincidiendo con la caída de las Bolsas.

Los buenos datos económicos en EE UU no impidieron las caídas finales. Las peticiones semanales de subsidio de desempleo cayeron más de lo esperado mientras que el índice de indicadores adelantados subió un 0,4% en octubre y batió las expectativas. La encuesta industrial de Filadelfia quitó brillo a los otros datos al caer, aunque lo hizo menos de lo previsto.

La inestabilidad se sintió con virulencia en Turquía. La Bolsa de Estambul se desplomó tras los atentados de ayer ocurridos tan sólo cinco días después de los bombardeos en dos sinagogas del país. El principal índice turco cayó un 7,37% antes de que se suspendiera la sesión de forma indeterminada. La lira, cuya cotización estuvo suspendida unas horas, cedió un 1,6%.

Merrill apuesta por Turquía

Los últimos actos terroristas de Al Qaeda en Turquía hacen temer que la organización haya desplazado temporalmente su campo de batalla a Estambul. Merrill Lynch, sin embargo, salió en defensa de Turquía ayer. Emitió un informe en el que asegura que estos atentados tendrán un impacto limitado en la economía turca siempre que no se conviertan en una campaña contra el país.

El banco advierte, eso sí, que de alargarse el terror la confianza de los inversores extranjeros y el turismo se pueden resentir. Un sector que genera 9.000 millones de dólares en ingresos o lo que es lo mismo el 4% del PIB en 12 meses. Merrill Lynch reiteró su apuesta por la Bolsa turca al considerar que los últimos acontecimientos son una excepción. La Bolsa reabrirá el 1 de diciembre.

Las aerolíneas y el turismo se resienten

Las empresas relacionadas con el turismo resultaron las grandes perdedoras de la sesión. La agencia de viajes por la Red Lastminute.com (-17,2%), la central de reservas Amadeus (-1,12%) o la cadena de hoteles Accor (-1,7%) sufrieron algunos de los retrocesos más significativos ante la oleada de atentados en Turquía, uno de los destinos vacacionales más populares. Las aerolíneas también fueron víctimas de la agitación y compañías como Iberia (-2,31%) o British Airways (-3,13%) centraron las ventas.

Desplome del mercado turco tras los atentados

La Bolsa de Estambul perdió el 7,37% ayer antes de que se suspendiera la sesión después de que una serie de explosiones sacudieran la ciudad provocando más de 27 muertos y al menos 440 heridos. La lira cayó un 1,6%. La red Al Qaeda de Osama bin Laden y un grupo islamista turco reivindicaron los atentados, al igual que hicieran el sábado pasado por las explosiones ocurridas en dos sinagogas de Turquía.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_