_
_
_
_
Declaraciones

Gallardón amenaza con dimitir si no tiene el apoyo del PP

El alcalde señaló que, para desarrollar su proyecto, necesita el 'apoyo permanente' del presidente del Gobierno, José María Aznar, y del secretario general del partido, Mariano Rajoy.

Ruiz-Gallardón dijo que 'bastaría con una sola manifestación de discrepancia' por parte de Rajoy 'respecto a las medidas que hemos adoptado' en el ayuntamiento, para que 'inmediatamente no siguiera adelante con un proyecto que está directamente plasmado en el programa electoral'.

En cuanto a unas recientes declaraciones del vicepresidente primero del Gobierno, Rodrigo Rato, sobre la política fiscal municipal, el alcalde negó que existan contradicciones entre 'el discurso' del ministro de Economía 'y la política que estamos aplicando en el ayuntamiento'.

'No tengo cuentas pendientes con Rato, y si alguna cuenta tuviese pendiente con él, sería de gratitud', dijo en declaraciones a la Cadena COPE.

Ruiz-Gallardón insistió en que durante su trayectoria política al frente de la Comunidad de Madrid ha contado siempre con el apoyo 'de gestión y político' de Rato, sin que en ningún momento se produjeran 'contradicciones' entre ambos. Reiteró que llegó a la alcaldía de Madrid con el propósito de 'no dejar las cosas como estaban', sino para aplicar en el ayuntamiento 'las políticas' que había hecho 'en la comunidad' y que para eso elaboró un programa electoral destinado a dar a la capital una imagen vanguardista en Europa, lo cual requiere, agregó, 'el esfuerzo colectivo' de políticos y ciudadanos.

Por ello, apeló al 'sacrificio' y a la 'solidaridad de contribución' colectiva para llevar a cabo este proyecto, que, insistió, requiere la aplicación del recargo del 50% en el impuesto de bienes inmuebles (IBI) para los propietarios de viviendas vacías que, sin embargo, apuntó, no se hará efectivo hasta el año 2005.

El alcalde declaró que esta subida se reflejaba en el programa electoral del PP de las municipales de mayo y, en todo caso, afirmó que el aumento no superará los 36 euros al año, lo que no cree que 'ponga en peligro la economía de ningún madrileño'.

Por su parte, Rodrigo Rato reiteró ayer que la política del Ejecutivo y del PP a favor de la reducción de los impuestos no ha cambiado por lo que corresponde al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, explicar a los votantes y la opinión pública sus razones para incrementar la tasación.

'Yo no he hecho una crítica sobre la política de un ayuntamiento, sino una valoración general de la política del Gobierno y del PP sobre los impuestos y he emplazado al alcalde de Madrid y a sus colaboradores a que expliquen las medidas que han tomado', aclaró en rueda de prensa al finalizar la reunión del Ecofin.

'La política del Partido Popular en el Gobierno y en los Gobiernos donde tiene responsabilidades está orientada a la reducción de los impuestos de los ciudadanos y las empresas. Si un responsable político de una Administración tiene que tomar decisiones sobre ingresos, es su responsabilidad explicarlas como lo está haciendo el alcalde de Madrid y explicarlas a sus votantes y a la opinión pública', puntualizó.

Sigue el malestar en el partido

Las críticas que recibió el lunes Alberto Ruiz-Gallardón, por parte del vicepresidente primero, Rodrigo Rato, son interpretadas por varios dirigentes populares como un aviso a presidentes y alcaldes para que no cometan el mismo error.Las fuentes consultadas por Europa Press explicaron que el malestar en el partido es generalizado. Numerosos dirigentes consideran que el momento elegido por Ruiz-Gallardón es el peor: cuatro meses antes de las elecciones generales y en pleno debate de Presupuestos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_