_
_
_
_
Basilea II

Las cajas ahorrarán hasta un 50% al tramitar créditos

Las cajas están recogiendo los frutos de un plan piloto con el que se anticipan al futuro acuerdo de capital Basilea II. Utilizar un modelo a medida para gestionar riesgos de insolvencia les permitirá reducir el coste de tramitar créditos hasta un 50%.

Siete cajas están aplicando ya un proyecto piloto en el que la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) lleva trabajando desde hace casi tres años. La intención es anticiparse a las nuevas exigencias de recursos propios mínimos que impondrá el acuerdo de capital Basilea II, en vigor desde 2006, al margen de eventuales retrasos. Esta normativa internacional busca que cada entidad financiera asuma un modelo propio para gestionar el riesgo de impagos adaptado a su perfil de negocio frente al estándar general como el que rige ahora.

Y eso ha sido lo que han hecho las cajas, que han contado con la asesoría de Oliver & Wyman y Getronics. Las conclusiones del proyecto piloto ya dejan ver las ventajas que traerá este modelo avanzado, según explica Javier de la Cruz, subdirector general de control de la gestión en la CECA. Al rediseñar los procesos de control y gestión del riesgo de créditos, el coste de tramitarlos puede caer más de un 50% si se trata de préstamos al consumo (para financiar un coche, por ejemplo), con el consiguiente aumento del beneficio por operación para la caja. Mientras que en préstamos a empresas puede reducirse entre el 25% y el 50%. Las hipotecas presentan menos posibilidad de ahorro, algo menos del 25%.

Menos pérdida esperada

También permitirá a las entidades reducir incluso hasta la mitad el tiempo de la tramitación de un préstamo para una empresa y entre un 30% y un 70% el de conceder una hipoteca a un particular, dependiendo de las cajas. En créditos al consumo, el ahorro de tiempo será menor, en torno al 20%.

La pérdida esperada por operación de crédito se verá igualmente reducida: entre el 30% y el 40% en créditos al consumo y para empresas, y cerca del 20% en hipotecas.

Este ahorro permitirá a las entidades reforzar su posición en el negocio de créditos, pilar esencial en su actividad. Pero la ventaja principal del proyecto, resalta De la Cruz, es que dará a las cajas una clara ventaja competitiva frente al resto de entidades. Los bancos medianos carecen de un proyecto homogéneo.

millones de euros es la inversión total del proyecto.

menos de tiempo en tramitar hipotecas, según casos.

menos de pérdida esperada en créditos hipotecarios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_