_
_
_
_
EE UU

Las Bolsas de EE UU vuelven a superar los máximos del año

La dimisión de Richard Grasso como presidente de la Bolsa de Nueva York y unos indicadores económicos que en líneas generales apuntan a la recuperación económica fueron motivos suficientes para que los inversores volvieran a comprar con entusiasmo. El Dow Jones subió un 1,19%; el S&P 500, un 1.3%, mientras el Nasdaq se anotó un 1,4%. Avances que situaron a los tres índices en los máximos del año.

Los indicios de mejora en el mercado laboral fueron determinantes. Las peticiones semanales de subsidio de desempleo cayeron más de lo esperado hasta situarse en 399.000. El índice de indicadores líderes, un barómetro de la salud económica para los próximos seis meses, también contribuyó al buen tono del día al subir un 0,4%. La encuesta industrial de la Reserva Federal de Filadelfia fue lo único que frenó algo los avances del día. Subió hasta 14,6, frente al 22,1 esperado.

El optimismo sobre la evolución de las Bolsas crece, aunque muchos expertos esperan que los mercados se muevan en rangos estrechos durante las próximas semanas, a la espera de conocer los resultados del tercer trimestre. Los expertos prevén un aumento de beneficio del 15% en ese periodo, según datos de Thomson Financial.

Ciertas empresas como Motorola (+4,5%) y Citigroup (+4,07%) se beneficiaron ayer de recomendaciones favorables. Bear Sterns (+5,5%) fue otra ganadora gracias a sus buenos resultados. Las caídas tampoco faltaron. Du Pont (-1,18%) siguió a la baja, afectada por una rebaja de JP Morgan.

Las ganancias dominaron ayer en las Bolsas europeas gracias a la fortaleza del sector químico (+1,42%), la banca (+1,38%) y las empresas de distribución (+1,39%). El buen comportamiento de Wall Street en el periodo de coincidencia operativa ayudó a definir la sesión y permitió que las principales plazas repuntaran en los últimos compases del día.

Bayer fue uno de los motores de los avances. La farmacéutica se anotó un alza del 5,57% después de obtener una victoria judicial. Una corte federal de EE UU negó el miércoles la certificación de una demanda colectiva contra la firma referente a los reclamos de compensación relacionadas con el retiro de Lipobay, su fármaco para combatir el colesterol.

El sector financiero también centró la atención. HSBC ganó un 1,23%, ayudado por una recomendación favorable de Morgan Stanley. Axa, por otra parte, avanzó un 2,05%, tras anunciar la compra del grupo estadounidense Mony (+12,5%) por 1.300 millones de euros. La francesa explicó que financiará la operación con una emisión de bonos convertibles valorada en 1.400 millones de euros.

Telecom Italia (+3,21%) fue otra ganadora después de que la Comisión Europea determinara que ciertas tarifas impuestas por Roma son ilegales, lo que implica que la teleco podría recibir un reembolso de hasta 800 millones de euros si las cortes italianas ratifican la sentencia.

La caída del precio del crudo, en la actualidad en niveles de hace cuatro meses, siguió afectando a las petroleras. El sector sufrió el único retroceso significativo, cayó un 0,81%. El FMI presionó más después de pronosticar que el petróleo caerá más de un 10% el próximo ejercicio por el exceso de oferta.

El FMI considera que Latinoamérica está mostrando señales de una frágil recuperación y advirtió ayer que Argentina y Brasil aún deberán superar retos. Las Bolsas vivieron una sesión de resultados dispares.

El Nikkei subió un 0,39% ayer y pudo recuperar los 11.000 puntos, barrera que perdió a mediados de junio. Los valores tecnológicos estuvieron detrás del avance después de anunciarse un acuerdo de contrato entre Fujitsu (+9,5%) y el Gobierno británico. En el resto de la región las caídas leves se entremezclaron con los avances moderados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_