_
_
_
_
Justicia

Anticorrupción archiva la denuncia de la Junta contra el cura Castillejo

No ha sido una sorpresa en las filas de la Junta de Andalucía, que se temía el archivo de la investigación sobre la gestión de Miguel Castillejo, presidente de Cajasur, desde que Antonio Salinas sustituyó a Carlos Jiménez Villajero al frente de la Fiscalía Anticorrupción. La confirmación oficial llegó ayer, cuando se supo que el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, ha dado el visto bueno a la propuesta del fiscal Alejandro Luzón de archivar la investigación al no apreciar indicios de delito en la actuación de los gestores de Cajasur, según informa Europa Press.

No obstante, el informe de Luzón deja la puerta abierta a imponer una sanción administrativa a la entidad por la presunta utilización de fondos de la caja para asuntos personales de sus gestores. Según fuentes de la Consejería de Economía y Hacienda, esta salvedad respalda la inspección de la Junta, que denunció un presunto delito de malversación de fondos por valor de 10,3 millones de euros a través del cobro de dietas irregulares a cargo de la Obra Social. Los datos correspondían a tres ejercicios, de 2000 a 2002.

El Gobierno andaluz rechaza por tanto el archivo y lo vincula con los últimos cambios en la Fiscalía Anticorrupción. La consejera de Economía y Hacienda, Magdalena Álvarez, no ha desvelado todavía el camino a seguir por la Junta. 'Una vez conozcamos el resultado de la investigación y si es cierto que hay infracciones administrativas, pero no penales, veremos cuáles han detectado y qué han sacado de más en la investigación; así analizaremos cuál es la responsabilidad de la Administración, y tomaremos las decisiones administrativas que correspondan'.

El PP andaluz sí tiene claro lo que habría que hacer y pide la destitución de la consejera Magdalena Álvarez por 'hacer el ridículo' con su denuncia.

Dietas irregulares y sueldos ilegales

La denuncia que la Junta elevó en marzo pasado a la Fiscalía Anticorrupción consignaba gastos sin justificación por valor de 4,3 millones de euros en joyas o fiestas, además de dietas de más de 650.000 euros cobradas por consejeros de la entidad por asistir al cine, a misa o a un concierto de Operación Triunfo. La inspección autonómica también alertó de que los activos de la entidad pueden estar falseados y que el presidente Miguel Castillejo cobra más del doble de lo autorizado, en el entorno de los 476.000 euros anuales. La denuncia por un presunto delito de falsedad documental y otro de apropiación indebida por valor de 10,3 millones detalla un total de 11 capítulos de irregularidades correspondientes a parte de los ejercicios 2000, 2001 y 2002. Según el escrito que ahora ha sido archivado, la entidad incurrió en una gestión 'fraudulenta' de especial gravedad porque suma irregularidades que afectan a los órganos de gobierno, al área de los gastos y a la obra social.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_