_
_
_
_
Compensaciones

Microsoft pone fin a la era de las 'stock options'

Los buenos viejos tiempos de las opciones sobre acciones se han acabado en EE UU. El escándalo sobre las motivaciones de ejecutivos como los de Enron por hacer subir el precio de las acciones a costa de la contabilidad de la empresa, su menor atractivo por la caída del mercado y la vuelta de tuerca normativa que pretenden la SEC y la FASB (que establece las normas contables) ya habían aumentado la presión sobre estas opciones.

Ahora, la empresa de Bill Gates da la puntilla con el cambio de éstas por acciones restringidas, además de pasar al capítulo de costes el de las opciones remanentes. En EE UU es opcional llevarlo al capítulo de gastos o dejarlos en un apunte a pie de página sin impacto en las cuentas, algo que puede cambiar si la FASB vence la presión en contra de los cambios sobre este patrón contable muy apoyado por las compañías tecnológicas.

Robert Willens, de Lehman Brothers, aseguraba que lo importante de esta decisión de Microsoft es que es la primera sociedad tecnológica que lo hace y rompe las filas de la postura de Silicon Valley que hasta ahora se resiste a tratar las opciones como gasto y no han seguido el ejemplo de Coca-Cola, American Express o Boeing. 'Cuando un líder como Microsoft hace esto, puede acelerar que otras compañías lo hagan'. Los analistas aplauden la decisión porque las acciones restringidas son más eficientes y menos costosas. Para Rick Sherlund, analista de Goldman, Microsoft 'es un caso de prueba para la FASB'.

A las grandes de Silicon Valley no les ha gustado el mensaje. El portavoz de Intel dijo que de ninguna manera 'la decisión afecta nuestra postura'. Andy Grove, su presidente, es un ardiente defensor del mantenimiento de la no contabilidad de las opciones.

El consejero delegado de Cisco, John Chambers, aseguraba ayer que las opciones sobre acciones concedidas 'de forma amplia a los empleados son vitales para el crecimiento, la innovación y el futuro de la industria tecnológica y el futuro del empleo en el país'.

Mick Maher portavoz de Dell, tampoco registró una gran impresión por parte de su compañía, que ya ha recortado el número de opciones. 'Las opciones son parte de nuestra compensación y no hay cambios. No creemos que contabilizarlas esté en el interés de nuestros accionistas', dijo ayer. Los accionistas de Siebel decidieron en junio no hacer de las opciones un gasto. Si lo hubieran hecho, el primer trimestre se hubiera cerrado con pérdidas de 303 millones de dólares y no los beneficios de 4,6 millones que registraron sus libros.

Intel y Dell, entre otras, se han sumado al lobby Coalición Internacional de Empleados por Opciones, un grupo que presiona a la FASB para que no convierta en obligatorio lo que Microsoft anunció el martes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_