_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

TotalFina, neutral

estrategico

Precio: 122,70 euros (22/04/03)

El año 2002 ha sido un difícil ejercicio para la petrolera por los malos resultados en refino y marketing y química y consideramos que en este momento no son mejores las perspectivas para el 2003.

Total Fina tiene una más alta exposición a exploración y producción que el resto de sus competidores y por otra parte en el negocio de química, a pesar de las desinversiones que esta realizando, no esperamos una mejoría sustancial en el corto plazo. La huelga en Venezuela se dejará sentir también en los resultados del primer trimestre de 2003.

Ante la complejidad de los condicionantes que se presentan en estos primeros meses del año preferimos mantenernos cautos recomendando tomar una posición NEUTRAL con respecto a Total Fina, fijando su precio objetivo en 150 euros.

financiero

De cara al próximo ejercicio, la compañía prevé mantener un plan de inversión de 8,7 billones de euros, dando preferencia al sector de exploración y producción (67% del presupuesto), frente a R&M (15%) y Química (18%). Entre sus objetivos destacan:

- crecimiento de la producción de hidrocarburos del 5% anual hasta 2007.

- aumentar el beneficio operativo de R&M en 300 millones de euros para 2003 a través del aprovechamiento de sinergias y ahorros de costes.

- llevar a cabo el plan de eficiencia y productividad en el área de química mediante reestructuraciones y reformas necesarias.

- mejora operativa de 4,8 billones de euros en el periodo 1999-03 (incremento previsto en 2003 de 1,1B¦euro;).

- mantener alrededor del 30% el apalancamiento financiero y continuar con el plan de recompra de acciones.

Resultados de cuarto trimestre de 2002

En un entorno desfavorable, los resultados de Total Fina en 2002 se sitúan en línea con lo estimado por el consenso del mercado, alcanzando un beneficio neto de 5.941 millones de euros, un 22,4% menos que en el ejercicio anterior.

A pesar de las buenas cifras del cuarto trimestre estanco (+15% a nivel operativo y +13% en resultado neto), beneficiándose de unas mejores condiciones de mercado (+38% precio brent, +10% margen de refino), en el conjunto del año el resultado operativo antes de extraordinarios desciende un 16%, fundamentalmente por los malos resultados en las divisiones de refino y marketing (-70%) y química (-29%).

A nivel de área de negocio, el beneficio operativo de E&P, excluidos los gastos extraordinarios, aumentaron un 3%, situándose en 9.309 millones de euros. Los efectos positivos del crecimiento del volumen de producción, un 10%, y la subida del precio del petróleo (+2% en el conjunto del año) fueron parcialmente compensados por los impactos negativos de la depreciación del dólar con respecto al euro y la bajada de los precios del gas natural. Las reservas probadas suponen la producción estimada para 12,7 años, con un incremento del 2% en el ejercicio.

R&M presentó un beneficio operativo, antes de extraordinarios, de 909 millones de euros, muy inferior al alcanzado en el 2001 (-70%). A pesar de haber obtenido ahorros en costes por 0,2 billones de euros, la incidencia de los bajos márgenes de refino (-48% con respecto al año anterior) y el descenso de la producción (-5%) por la debilidad de la demanda y las paradas técnicas, han sido muy negativos para los resultados de esta división. TotalFinaElf vendió su red de estaciones de servicio en Suiza, donde su cuota de mercado era inferior al 3%.

La división de química registra una leve disminución en sus ventas (-1%), pero sus márgenes se ven presionados por la mala coyuntura del ciclo y el descenso de la demanda, lo que lleva al beneficio operativo a caer un 29%. La compañía sigue desarrollando su política para desprenderse de activos no estratégicos (venta de SigmaKalon pendiente de aprobar por las autoridades de la competencia), que permitirá mejorar la rentabilidad en el futuro.

En la parte baja de la tabla, los extraordinarios positivos derivados de la venta de la participación de Sanofi-Synthelabo se anulan por los mayores negativos, causados entre otros por la depreciación de los activos en Latinoamérica (310M¦euro;) y el cambio de legislación fiscal en el Reino Unido. Todo ello hace que el beneficio neto disminuya un 22% hasta 5.941 millones de euros. El apalancamiento financiero se sitúa en el 28,6% a final de 2002 Vs. 30,9% 2001.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_