_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Ferrovial, neutral

estrategico

Precio: 23,65 euros (03/06/03)

Las cifras de Ferrovial aunque buenas, han perdido algo del ritmo de crecimiento al que nos había acostumbrado en los últimos tiempos, sobre todo en lo que hace referencia a la división de construcción, que a pesar de significar casi el 70% de las ventas no aporta más que el 30% del resultado de explotación. Por el contrario, sorprende positivamente inmobiliaria, aunque la cifra de viviendas entregadas, que crece un 46% sobre el mismo trimestre de 2002, no es recurrente, por lo que previsiblemente la evolución de esta división no podrá mantenerse con tan elevadas tasas de incremento en los próximos trimestres.

Apoyándose en los altos márgenes de inmobiliaria e infraestructuras, mejora sustancialmente el resultado de explotación, con un aumento del 34,6 % y el beneficio neto, después de los ajustes para excluir el efecto de extraordinarios, crece un 17,9%, muy por encima del 10%, objetivo que se ha marcado para el conjunto de 2003.

Además, otros aspectos positivos que destacaríamos son:

Como factores que pueden jugar en su contra:

Reconociendo la solidez de sus cifras y lo acertado de la estrategia, algunas sombras sobre sus resultados explicitadas anteriormente y el comportamiento bursátil en el último año, por encima del resto del sector, hace que nuestra valoración de sus títulos reduzca su potencial al alza. Recomendamos mantenernos NEUTRALES con un precio objetivo de 28 euros.

financiero

La estrategia del grupo está basada en dos principales líneas de actuación: la internacionalización y la diversificación. Aunque las actividades diversificadas cada vez tienen más peso en los ingresos de Ferrovial, la compañía sigue manteniendo su apuesta por el negocio de la construcción que representa alrededor del 70 % de las ventas.

Sin embargo, preparándose para una posible desaceleración en el actual ciclo expansivo de su actividad principal, Ferrovial ha potenciado en los últimos años su presencia en concesiones, servicios e inmobiliaria, además de dar importantes pasos en el mercado internacional (compra del 58% de Budimex en Polonia y alianza con la australiana Macquarie). Siguiendo esta línea, en abril de 2003 ha lanzado una OPA amistosa (se ha asegurado la aceptación del 32,6% del capital representado en el Consejo de Administración) sobre al menos el 90% del capital de Amey Plc, una de las principales compañía de servicios de infraestructuras del Reino Unido. Sus actividades más destacadas son: conservación de carreteras, infraestructuras ferroviarias, alumbrado publico, mantenimiento de edificios, así como la promoción y financiación privada de infraestructuras públicas bajo la fórmula PFI (Private Finance Initiative). La británica alcanzó una facturación en el ejercicio 2002 de 1350 millones de euros y contaba con una cartera de contratos al finalizar el año de 3770 millones. La operación, de coronarse con éxito, supondrá para Ferrovial un desembolso de 117,7 millones de euros en efectivo, más la asunción de una deuda que podría situarse en torno a los 250 millones de euros.

Otro de los objetivos, el crecimiento en concesiones de autopistas de peaje en Europa, se ha materializado en el último trimestre con la firma del contrato de concesión de la autopista irlandesa N4/N6 adjudicada a un consorcio liderado por Cintra.

Al contrario que otras competidoras, su presencia en telecomunicaciones es limitada. Tras desprenderse de su participación en Uni2, mantiene su presencia en el negocio de cable a través de Ono, en la cual detenta un 10% de su capital.

Resultados de primer trimestre de 2003

Ferrovial obtuvo un beneficio neto de 60,6 millones de euros en el primer trimestre de 2003, lo que representa una disminución del 76,3% con respecto al mismo periodo del año anterior. Estas cifras no son comparables por la inclusión en el año 2002 de una partida extraordinaria de 235 millones de euros derivada de la venta del 40% de su negocio de autopistas Cintra a la australiana Macquarie. Excluyendo este efecto, los resultados siguen siendo positivos, ya que habrían crecido un 17,9%, en línea con las estimaciones del consenso del mercado. Como ya previmos en nuestro anterior informe, destacan la desaceleración de la división de construcción, compensada por la mejora en la actividad inmobiliaria, y el efecto negativo de la apreciación del euro sobre los negocios internacionales de la compañía.

Hay que significar que la nueva normativa del ICAC, que permite activar como mayor valor de la autopista los gastos financieros producidos durante su construcción, ha hecho necesario que Ferrovial presente una cuenta de resultados ¢pro forma¢, para facilitar una comparativa homogénea de los dos trimestres.

El importe de la cifra de negocio ascendió a 1139,3 millones de euros, un 13,3 % más que en 2002, con avances en todas las áreas: construcción (+1,7 %), inmobiliaria (+57,9 %), infraestructuras (+15,4 %) y servicios (+42,4 %). Las ventas en el exterior caen un 11%, por el desfavorable efecto de los tipos de cambio, representando un 20 % de la facturación total del grupo, destacan las aportaciones de Portugal (6%), Polonia (5%), Canadá (4%) y Chile (3%).

Tanto el EBITDA, 169,1 millones de euros, como el EBIT, 128 millones, experimentan importantes avances del 31,5% y 34,6% respectivamente.

Desglose por divisiones:

- Construcción: la actividad de esta división refleja cierta desaceleración del crecimiento de sus ventas (+1,7 %). El aceptable comportamiento de la actividad doméstica (+8%), se ve empañado por la caída en Budimex (-14,9%). El descenso de ingresos en la filial polaca es consecuencia de la depreciación del zloty frente al euro, ya que en moneda local presentan una evolución del 3,5 %. En términos de rentabilidad, el margen de explotación crece hasta el 3,8 % (Vs. 3,5%). La cartera de obra a final de trimestre baja ligeramente (-2,7%), aunque supone todavía veintitrés meses de actividad.

- Inmobiliaria: el segmento de construcción fue el que mayores ingresos reportó al grupo, pero el más dinámico ha sido el inmobiliario, con un incremento en ventas del 57,9 %, como consecuencia del fuerte crecimiento de las entregas de viviendas. Su resultado de explotación supone el 47,2% del grupo, gracias al aumento del margen, que pasa a ser del 26,1%, desde el 20,2% de igual trimestre de 2002. No es fácil que pueda mantener esas tasas en los próximos meses, ya que el número de viviendas entregadas en este trimestre no es extrapolable al conjunto del año, aun así la cartera de preventas crece un 10%.

- Infraestructuras: la facturación se ha elevado un 15,4 %, gracias a autopistas, área que cuenta con mayor peso dentro de esta división, con un volumen de ingresos de 83 millones de euros (17,4 % Vs. 02). Destaca el buen comportamiento de las nacionales, mientras que las internacionales, al igual que los aeropuertos, han sufrido descensos por la apreciación del euro. La autopista canadiense 407 ETR aumenta su tráfico un 3% y los ingresos un 9% en moneda local (-7% en euros), a partir de febrero tiene libertad en la aplicación de tarifas. El resultado de explotación alcanza 47,7 millones de euros (+11,4%).

- Servicios: significativa mejora en ventas (+42,4) y resultado de explotación (133,3 %), aunque con escaso peso en su aportación al consolidado del grupo.

Los resultados financieros negativos reflejan un fuerte aumento hasta ­27,4 millones de euros (+275,3%), que se debe a diferencias de cambio, comisiones e intereses por el mayor endeudamiento asumido en Canadá, no previsto y al que no se le puede aplicar la normativa del ICAC a la que nos hemos referido anteriormente. La posición neta de tesorería a final de marzo asciende a 235 millones de euros frente a los 303 de diciembre de 2002.

Los resultados extraordinarios de 10,3 millones de euros obedecen a la desdotación de una provisión fiscal, tras obtener una resolución favorable del organismo competente en Canadá.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_