_
_
_
_
Bolsa

El rápido movimiento del dólar cambia las reglas de juego en las Bolsas

La evolución del dólar en los mercados de divisas, principalmente en sus relaciones frente al euro y al yen, y los movimientos tácticos que pueden hacer los bancos centrales en los próximos meses en materia de tipos de interés acaparan la atención de los inversores en las últimas semanas. Hoy, como ayer, quizá como mañana, la pregunta es la misma. ¿Qué hacer en situaciones de incertidumbre tan marcadas como la actual?

Los analistas más fríos recomiendan no perder la calma y, lo que es más importante, estudiar con detenimiento las oportunidades que brinda la nueva correlación monetaria en el mundo. Consideran, en cualquier caso, que el movimiento del dólar ha cambiado las reglas de juego en las Bolsas.

Los mercados de acciones se mueven desde siempre a impulsos. Unas veces con mayor presión del entorno, como ha sido el caso reciente de la invasión a Irak. Otras, en caída típica de castillo de naipes, como sucedió en marzo de 2000 a raíz del estallido de la burbuja de los valores tecnológicos. Otras, abatidas por escándalos contables y financieros, como el que destapó el caso Enron, y otras por la arbitrariedad que imponen los flujos de fondos internacionales, que es la coyuntura actual.

Hay dos fenómenos importantes que los inversores no deberían aprovechar, según los expertos. Primero, el de la selección de empresas que se verán muy favorecidas o especialmente penalizadas por el cambio de ritmo en las paridades monetarias. En los últimos días abundan las referencias en esta dirección. En Wall Street ya no se oculta que un dólar a la baja mejora el balance de muchas empresas. En la zona euro, principalmente en los mercados alemán y francés, el discurso es el contrario.

Surge así una pregunta en medios bursátiles muy localizados. ¿Podrá Wall Street soportar la sangría de desvío de fondos hacia el área del euro, que es el que impone la debilidad del dólar, al verse favorecida por la mejora de las cuentas de resultados de muchas de sus empresas?

De ser así, ¿evitará la mayor Bolsa del mundo, si es que no se desfonda, que el resto de los mercados sucumban por la vieja ley del contagio? Son preguntas de moda que admiten múltiples contestaciones. En esa dificultad reside, precisamente, la magia de la Bolsa, su soberanía secular. En todo caso, para la mayor parte de los observadores y analistas esta situación añade más incertidumbre. Por eso aconsejan huir de las tendencias globales, menos dibujadas desde hace ya algún tiempo, y seguir con detenimiento las empresas cotizadas y sus singularidades.

La selección de valores es clave

En el marasmo, la gran confusión, que afecta a los mercados desde hace varias semanas, lo prudente es no perder la compostura. Lo mejor, para determinados expertos, es coger el toro por los cuernos y aprovechar cada instante.Así, aumenta el número de inversores en acciones europeas que buscan valores de empresas que podrían ser las menos afectadas o, incluso, salir beneficiadas, por un dólar en baja (euro al alza) que afecta a los exportadores de la zona.Deutsche Telekom, la mayor telefónica de Europa, y Zurich Financial Services, la principal aseguradora suiza, figuran entre las acciones que podrían verse favorecidas, según los últimos informes.'Estamos observando cuidadosamente la dependencia del dólar', ha dicho a Bloomberg Winfried Hutmann, director de inversiones de Frankfurt Trust, que administra el equivalente a 13.000 millones de dólares y posee títulos de Deutsche Telekom. Para la telefónica, la declinación del dólar reduce el costo de los créditos denominados en dólares, cerca de un 20% de su deuda.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_