_
_
_
_
Automóvil

El 40% de los concesionarios no saben aún si renovarán con su actual marca

Los concesionarios de coches se quejan de que hasta la fecha apenas cuatro de cada diez conocen de palabra si van a continuar trabajando con su actual marca, según denuncia Juan Arévalo, presidente de la patronal de concesionarios, Faconauto.

Aunque marcas de automóviles y sus concesionarios están negociando durante estas semanas, sólo Mercedes y Citroën han firmado los nuevos contratos con sus concesionarios y Volvo y Hyundai no han denunciado los actuales contratos. El resto de marcas están en situaciones muy diferentes, pues unas tienen borradores de contratos muy avanzados y a punto de firmar, como Ford, y otras todavía ni han presentado el borrador. En el caso de algunas marcas, sus directivos en España han justificado el retraso en la decisión de sus matrices de esperar a que haya un contrato común para toda Europa, según fuentes de Faconauto

Legalmente, los concesionarios del resto de las compañías que han denunciado el contrato y no han firmado uno nuevo están actualmente amparados por un contrato verbal, según fuentes jurídicas de Faconauto.

El Reglamento 1400/2002, de distribución de coches de la Comisión Europea, establece que el próximo 1 de octubre todos los concesionarios deben tener firmado el nuevo contrato de relación comercial con sus marcas.

Arévalo apunta que esta incertidumbre provoca inquietud y preocupación en el sector, pues no pueden estar seguros de si podrán seguir trabajando con sus actuales marcas. No obstante, a pesar del malestar, en Faconauto reconocen que en la totalidad de las marcas se está en conversaciones, por lo que en ningún caso existe la sensación de parón en la negociación.

Sin embargo, en Faconauto no comprenden qué puede motivar la demora de una buena parte de las marcas en presentar a sus redes los contratos que regirán su relación futura ni los estándares de calidad que deberán cumplir las concesionarios.

En la patronal insisten en que más preocupante que la falta de contratos firmados es la falta de borradores de los estándares y de los planes de inversiones que las marcas exigirán a los concesionarios, tanto en la parte de venta como en la de posventa.

En este último negocio, la situación se agrava, ya que la posventa ha quedado liberada y muchos talleres actuales que no son concesionarios podrían conseguir este estatus con el simple trámite de demostrar a las marcas que se ajustan a los niveles de calidad exigidos por cada una. Si cumplen con ellos, la marca no podrá negarles el carné de taller oficial.

La única marca que ha presentado los estándares de calidad ha sido Toyota, que curiosamente no ha presentado el futuro contrato, según resaltan las fuentes de la patronal.

Asociación europea

Por otra parte, la patronal de concesionarios Faconauto ha promovido conjuntamente con otras organizaciones de concesionarios europeas una asociación para defender sus intereses ante las marcas y la Comisión.

Hasta la fecha los concesionarios están agrupados a nivel europeo en Cecra, que representa no sólo a los concesionarios, sino a otros intereses empresariales del mundo del motor. Juan Arévalo apunta la insatisfacción que han sentido durante las negociaciones del reglamento por las actuaciones de Cecra, que en algunos casos ha estado menos abierta a las propuesta de Faconauto que el propio comisario de Competencia, según Arévalo.

Esto ha llevado a que varias organizaciones de concesionarios de marca y Faconauto se reunieran en el salón de Barcelona y acordaran salirse de Cecra y la nueva asociación europea.

La nueva patronal, que todavía no tiene nombre, verá la luz en septiembre. Para entonces confían en que se sumen otras patronales nacionales y el resto de las organizaciones de marca.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_