_
_
_
_
Bolsa de Madrid

El Ibex avanza un 1,19% y se acerca de nuevo a los máximos

Las Bolsas europeas optaron por subir en una sesión en la que los inversores esperaban conocer la decisión de la Reserva Federal sobre la política monetaria a seguir en los próximos meses. Los mercados han descontado un mantenimiento del precio del dinero en EE UU en el 1,25% y en el 2,5% en la zona euro, decisión esta última que tomará el Banco Central Europeo (BCE) mañana.

Los índices permanecieron durante la sesión en terreno positivo, aunque con el negocio bajo. El Ibex subió un 1,19% con una cifra de actividad que aparentaba ser más alta que las últimas sesiones (1.900 millones de euros en el mercado completo), pero sólo en operaciones especiales y bloques se hicieron 541,864 millones.

Telefónica, Endesa y Repsol ayudaron con sus subidas, del 2,35%, el 2,75% y el 1,59%, respectivamente, al Ibex. Aunque una vez más fue Sogecable quien se situó a la cabeza, con un avance del 12,40%. La compañía alcanzó ayer la cota más alta del año y desde los mínimos tocados el 12 de marzo, la revalorización ha sido del 91%.

Las órdenes de compras de los inversores alcanzaron a la mayoría de los valores del Ibex. Registraron pérdidas, Inditex (-2,66%), Gas Natural (-0,75%) y BBVA (-0,67%). El resto, 32 compañías, subió el precio de sus acciones.

El Banco Zaragozano salió de nuevo a escena tras los rumores que apuntan a que los Albertos están en conversaciones con Bancaja para desprenderse del 40% de la participación que poseen en la entidad, que acabó la tanda con un avance del 5,36%.

El Ibex mantiene un tira y afloja con los máximos anuales desde hace semanas. Con el cierre de ayer (6.568,7 puntos) se queda un 0,63% por debajo de dicha cota. Pese a todo, ha conseguido afianzarse como el mejor índice de Europa en términos anuales, con un revalorización acumulada del 8,80%. La recuperación desde mínimos ha alcanzado a gran parte de las Bolsas del Viejo Continente. De hecho, la parisina es la única que se encuentra en negativo en el periodo (-0,20%). El resultado es mucho mejor que el de los índices estadounidenses, que desde que marcaran mínimos, han subido por encima del 20%, cuando Wall Street lo ha hecho por debajo de este porcentaje.

La Bolsa europea, mejor

Gran parte de las firmas de inversión están anteponiendo la renta variable europea a la de EE UU, a la que consideraban que todavía está cara. El euro acaba de marcar máximos de cuatro años porque, dicen los analistas, Estados Unidos ha perdido atractivo como destino de inversión. Y lo confirman las compras que se están haciendo sobre la moneda única, que están siendo a largo plazo, dejando a un lado las especulaciones de los cortoplacistas.

La última sesión se cerró con subidas superiores al 1% en las Bolsas europeas. El Dax, el Cac, el Footsie y el Mib-30, avanzaron el 1,79%, el 2,05%, el 1,36% y el 1,28%.

El día estuvo plagado de resultados empresariales. La crisis se dejó notar en el balance de EADS, que logró subir un 2,76% en la Bolsa francesa pese a todo. El retraso en las entregas de aviones Airbus y los costes de reestructuración de la división aeroespacial hicieron que las pérdidas casi se multiplicaran por cuatro con respecto a las obtenidas en el mismo periodo de 2002.

El mal comportamiento de los mercados y los impagos también hicieron mella en Aegon (+0,42%). La aseguradora holandesa ha ganado un 36% menos que en el primer trimestre de 2002, aunque el resultado estuvo por encima de las previsiones que manejaban los analistas. La compañía, no obstante, rehuso hacer previsiones para el presente ejercicio.

La escalada del precio del crudo se dejó notar en los resultados de Total, al incrementar las ganancias un 49%. El valor sumó un 2,52% en la jornada y fue el que más puntos sumó para el Euro Stoxx.

Todos los sectores concluyeron al alza, desde los más conservadores a los más arriesgados. El de seguros avanzó un 2,81%, mientras que medios de comunicación, construcción o tecnología lo hicieron en un 2,32%, un 2,25% y un 0,38%, respectivamente.

Los datos económicos siguen ensombreciendo las previsiones. Ayer se conoció que la tasa en Europa se colocó en el nivel más alto desde febrero de 2000. Los expertos siguen invitando a la cautela.

Archivado En

_
_