_
_
_
_
Análisis de Coyuntura (II)
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Cambia la tendencia del precio de la deuda

En las últimas semanas, los tipos de interés de la deuda a medio y largo plazo se han tensionado al alza. La rentabilidad del bono cupón cero a 1 año ha aumentado 11 puntos básicos (pb), situándose en el 2,30%. La rentabilidad del bono cupón cero a 3 años, que el pasado 11 de marzo cotizaba a una tasa del 2,50%, ha aumentado hasta un 2,81%. Similares aumentos se han producido en los tipos cupón cero a 5 años, 10 y 15 años, que se han situado en niveles respectivos del 3,45%, 4,40% y 4,80%.

Por otro lado, los tipos a 1 día, 1 mes y tres meses, cuya cotización está más estrechamente ligada al tipo de interés fijado por el Banco Central Europeo (BCE), se han mantenido estables cotizando a niveles alrededor del 2,50%.

Ello ha hecho que se reduzca el decrecimiento de la ETTI en su tramo más corto, mientras que el diferencial 10 años/4 meses ha aumentado, pasando desde los 159 puntos básicos a mediados del mes de marzo hasta los 199 puntos básicos en la actualidad.

La tendencia alcista que han tomado los tipos de la deuda española, en sintonía con la adoptada en otras plazas europeas, sugiere que probablemente los inversores están incorporando en sus cotizaciones alguna prima por riesgo, asociada al contexto bélico actual.

El aumento de los tipos de interés ha hecho que la tendencia de la deuda europea esté siendo bajista.

En el mercado español de deuda los mayores descensos se han producido en las obligaciones emitidas 30 años, cuyos cupones son del 6% y 5,75%.

Respecto a los precios cotizados el pasado 11 de marzo, el precio de estas referencias se ha reducido un 4,64% y un 4,99%, respectivamente. Le sigue el bono cupón 5,50% y vencimiento julio/17, que se ha reducido un 3,80%, el bono cupón 4,75% y vencimiento julio/14 que ha caído un 3,40%, y los bonos cupón 5,00% y 6,15% que se han reducido un 3%.

Las referencias con una duración tradicional entre los cinco años y los ocho años y medio se han reducido entre un 2% y un 3%, y los bonos con duraciones entre dos años y cinco años lo han hecho entre un 1% y un 2%.

Respecto a las previsiones presentadas en estas mismas páginas el pasado día 17 de marzo, señalar que los precios de la deuda emitida por el Tesoro español han caído en mayor medida de lo previsto en el tercero de los tres escenarios planteados. Ello se debe a que el aumento de los tipos de interés ha superado nuestras previsiones más optimistas.

Archivado En

_
_