_
_
_
_
Calificaciones

El deterioro de la calidad crediticia sigue en Europa pese a los saneamientos

En los tres primeros meses del año la agencia de calificación financiera Moody's ha recortado los niveles de solvencia asignados a 52 empresas europeas, mientras sólo ha elevado la calificación de cuatro. La cifra concuerda con el promedio de rebajas de calificación registrado a lo largo de 2002 (52 recortes por trimestre). El dato ha mejorado notablemente sobre el cuarto trimestre, pues se han registrado un 29% menos de rebajas, pero también se han reducido de 14 a 4 las mejoras.

El sector financiero protagonizó el deterioro de calidad crediticia registrado en 2002. La caída de los mercados y la propia erosión de las solvencia de las sociedades provocaron fuertes rebajas de calificación en las compañías aseguradoras y en los bancos, especialmente los alemanes. No obstante, este año el 69% de las rebajas de calificación las han sufrido compañías no financieras. El sector de servicios públicos ha tomado el testigo de la banca, y en el primer trimestre 12 empresas de este sector han visto reducido su rating.

Por otra parte, el impacto de las telecomunicaciones en las rebajas de calificación continúa cayendo. En el primer trimestre el sector telecos sólo supuso el 11% de los recortes, frente a un 26% en 2002 y un 37% en 2001. Las rebajas también se han frenado en la deuda basura.

La guerra presiona las ventas en los grandes almacenes Cae el 20% porque Murdoch le carga deuda

Para lo que queda de año, Moody's prevé que las rebajas de calificación sigan siendo más numerosas que las mejoras. Esperan un leve descenso en el número de recortes, pero, a no ser que una recuperación económica palpable inspire el alza de los beneficios empresariales y de la Bolsas, no hay mucho margen de mejora.

Por otra parte, el escenario de tipos de interés a la baja ha estimulado las emisiones de deuda empresarial. En el primer trimestre se han vendido bonos por valor de 178.500 millones de euros, la cantidad más alta registrada hasta la fecha por Moody's.

Han crecido un 11,6% gracias a la refinanciación de deuda ya existente, puesto que el entorno actual no invita a las sociedades a endeudarse aún más. El sector financiero, con un crecimiento del 15,6%, ha sido el que más ha tirado en las emisiones de papel.

El sector minorista estadounidense se ha visto perjudicado por la contracción del gasto de los consumidores ante la guerra en Irak. La más perjudicada fue JC Penney, la segunda mayor cadena de almacenes, que anunció que las ventas de las tiendas cayeron un 5,5% en el último mes, más de lo esperado por los analistas. La compañía, además, recortó las previsiones de beneficio trimestral. Bajaba un 4,5% a poco del cierre. El grupo espera que los ingresos se recuperen en las vacaciones de Semana Santa, con el conflicto ya casi finalizado.

Target, Sears Roebuck, Limited Brands y AnnTaylor también sufrieron caídas en las ventas. Wal Mart fue la excepción y anunció un alza del 0,7%.

Fox Entertainment, compañía de contenidos audiovisuales del grupo que controla Rupert Murdoch, perdía en la sesión de ayer un quinto de su valor en Bolsa. Este grupo empresarial ha cargado a Fox con toda la deuda contraída para hacerse con la cadena de televisión vía satélite estadounidense DirecTV. News Corporation, compañía matriz del grupo Murdoch y accionista en un 85% de Fox, comprará el 34% de Hughes, empresa propietaria de DirecTV. Posteriormente traspasará a Fox este paquete accionarial a cambio de 74,2 millones de acciones de Fox y un compromiso de pago de 4.200 millones de euros. Varias firmas de Bolsa rebajaron la calificación de Fox.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_