_
_
_
_
Guerra de Irak

EE UU empieza a repartir entre sus empresas los contratos en Irak

La gestión del puerto de Um Qasr, la extinción de fuego en campos petrolíferos y la evaluación del estado de las instalaciones petrolíferas y asistencia al personal desplazado. æpermil;sos son los contratos que, por ahora, se han otorgado en Irak a empresas estadounidenses, lo que deja claro quién se hará con los sustanciosos contratos de la reconstrucción de Irak tras la guerra.

La Agencia para el Desarrollo Internacional (ADI) ha otorgado dos contratos. El primero de ellos fue concedido el pasado 21 de febrero por siete millones de dólares a International Resources para asistencia al personal militar en la zona. El segundo, por 4,8 millones de dólares, fue concedido el pasado lunes a Stevedoring Services of America para controlar el puerto iraquí de Um Qasr. Las fuerzas aliadas no tuvieron el control de esta ciudad, donde aún hay brotes de resistencia, hasta ayer.

La ADI explica que esta empresa, con sede en Seattle, proporcionará asesoramiento y expertos técnicos para garantizar el tráfico eficiente de las embarcaciones en este enclave estratégico con el fin de 'permitir el desembarco de comida, ayuda humanitaria y materiales de reconstrucción'. Asimismo, la empresa será responsable de 'los pilotos que guiarán las embarcaciones a través del canal y llevarán a cabo el atraque de las mismas y el establecimiento de sistemas de control para evitar el pillaje y la corrupción', asegura la agencia en un comunicado.

Por su parte, el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de EE UU ha comunicado la concesión de un contrato para la extinción de fuegos y la reparación instalaciones petroleras a la empresa Kellog, Brown y Root, de Houston y que ya ha trabajado con anterioridad con el Ejército.

Esta empresa es parte del entramado de Halliburton, empresa que fue dirigida en su día por Dick Chenney, actual vicepresidente de EE UU. Kellog ha subcontratado, a su vez, los servicios de Boots & Coots y de la empresa Wildwells para la ejecución de las labores de extinción y reparación de pozos petrolíferos.

La agencia justifica la concesión de los contratos en exclusiva a empresas estadounidenses apelando a razones de seguridad, dado que las compañías 'tendrán acceso a documentos clasificados', según el administrador de la ADI, Andrew Nastios.

Pero el gran contrato actualmente en juego aún está en el aire. La agencia hará público hoy, previsiblemente, el nombre de la ganadora del primer gran plan de reconstrucción de Irak y cuyo importe asciende a 900 millones de dólares. Cinco empresas de ingeniería, entre ellas la filial de Halliburton, compiten por hacerse con la reparación de los servicios de salud, puertos, aeropuertos y del sistema educativo iraquí.

Esta situación ha provocado la furia de las compañías británicas, que reivindican su derecho a participar en estos contratos. Las protestas llevaron a la ministra británica de Comercio e Industria, Patricia Hewitt, a intervinir personalmente ante Nastios para hacer valer el papel de las empresas británicas.

De hecho, el primer ministro británico, Tony Blair, transmitirá personalmente al presidente de EE UU, George Bush, su preocupación a este respecto, ya que la reconstrucción de Irak forma parte de la agenda de su encuentro de hoy en Camp David, informa Reuters.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_