_
_
_
_
Constructoras

El ladrillo sigue firme

Los expertos auguran un buen comportamiento para el sector en 2003. Además, no descartan nuevas operaciones del tipo de la realizada por ACS y Dragados, una vez que se despejen las incertidumbres económicas y geopolíticas

L

a prevista fusión entre ACS y el grupo Dragados es considerada por los analistas como un elemento dinamizador para todo el sector constructor, obligado a moverse en la medida en que aumente la competencia en Europa. En lo que llevamos de 2003 el sector ha seguido creciendo por encima de la evolución del mercado gracias a la bajada de tipos en la zona euro, una actividad todavía sólida en España y una menor exposición a América Latina. En 2002 el sector cayó un 1,04%, frente a una caída del 28% del Ibex 35, mientras que en lo que va de año gana un 2,91% frente a un retroceso del 2,19% del índice selectivo de la Bolsa.

Similar evolución han seguido sus resultados. Mientras la práctica totalidad del mercado ha arrojado un deterioro en las cuentas de 2002, las constructoras han escapado a la tónica general. Ferrovial ha aumentado su beneficio neto un 108%, hasta los 456 millones de euros y FCC y Acciona han registrado incrementos del beneficio neto del 13,26% y 16,04%, respectivamente.

Los expertos consideran que ACS, Dragados y Ferrovial son las compañías con más potencial en el sector y recomiendan comprar

De cara a 2003 los analistas son optimistas en este segmento. Marcos Hernández, de Merrill Lynch, estima que el crecimiento del sector seguirá superando al del PIB. 'En líneas generales, el sector podría crecer un 5% en 2003 y un 4% en 2004', señala este experto.

El crecimiento de la obra pública y obra residencial que, según los expertos, sigue creciendo más fuerte de lo esperado son los dos factores que se esconden tras las buenas perspectivas de estas compañías. Según Hernández, el hecho de que las constructoras cotizadas en Bolsa sean especialistas en obra civil les permite beneficiarse de las buenas previsiones que sigue presentando la construcción de vivienda. Merrill Lynch estima que este segmento podría seguir creciendo a un ritmo de entre el 1% y el 2% hasta 2005 para luego estancarse.

En lo que respecta a la obra pública, estas compañías seguirán beneficiándose del Plan de Infraestructuras, que estará vigente hasta 2007, 'lo que dibuja un escenario bastante visible y con pocos riesgos para estas empresas', afirma Hernández.

Los analistas consultados afirman que el sector se está viendo beneficiado por la bajada de los tipos de interés -actualmente en el 2,5%-, algo que les permite reducir su nivel de deuda, que se ha incrementado significativamente en los últimos años por el crecimiento de las inversiones. Sin embargo, la diversificación que han llevado a cabo y su participación en otros sectores como el de servicios y mantenimiento de concesionarias hace que cada vez reaccionen menos ante las oscilaciones de tipos.

Algunos expertos anticipan que las carteras de obra pendiente de ejecutar de las constructoras descienden fundamentalmente por la caída en la contratación de obras internacionales. Tras la crisis sufrida por las economías latinoamericanas, se ha reducido significativamente la presencia de las constructoras en ese continente. Además, la exposición de estas compañías al dólar es escasa y prácticamente está limitada a operaciones como la de Ferrovial, que ejecuta una autopista en Canadá.

Uno de los factores que más puede perjudicar a estas compañías es que la inversión pública directa crezca menos en 2003 que en ejercicios anteriores. El aumento previsto es del 6,8% en términos nominales, muy por debajo de las tasas cercanas al 10% de ejercicios anteriores. Además, el exceso de oferta de edificios comerciales permite que existan dudas en la construcción privada sobre su posible evolución. La previsión de algunos analistas es un descenso paulatino y no tan brusco como en ciclos anteriores.

No obstante, la privatización en los próximos meses de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), mediante concurso público, afectará de manera positiva al sector de la construcción, ya que todas -bien en consorcio, bien de forma individual como es el caso de FCC y Acciona- pujan por hacerse con el pastel que supone esta oferta.

En este sentido, los expertos coinciden en que Acciona es la mejor situada para lograr la adjudicación, debido a que la compañía debería reinvertir las enormes plusvalías derivadas de la venta de su participación en Vodafone España. Y en segundo lugar, porque, según algunas fuentes, Acciona podría haber ofrecido un precio más alto que el resto. En todo caso, Acciona ha manifestado que no tiene intención de precipitarse en la mencionada reinversión 'por mucho que el mercado le presione'.

Un elemento a tener en cuenta serán las próximas elecciones, que inducirán a un menor crecimiento de la actividad en obra civil durante el segundo semestre del año, toda vez que los entes locales y autonómicos adelantarán a los primeros meses el 60% de la inversión pública prevista para todo el año.

De cara a su evolución en Bolsa, y pese a la revalorización que registraron en 2002, el panorama es más que prometedor para estas compañías. Ferrovial, Dragados y ACS son las preferidas. No en vano, tanto Merrill Lynch, que añade Acciona a las anteriores, como Renta 4 recomiendan comprar y sobreponderar estos valores, respectivamente. Para Inés Egido, de Caja Madrid Bolsa, FCC se presenta con mayores posibilidades, opinión corroborada por BBVA, donde estiman un crecimiento del beneficio por acción del 6,6% para 2003. Según un reciente informe de este banco, 'aunque el crecimiento que se espera de esta constructora para el presente año esté por debajo del sector, se contempla una cierta mejora de la rentabilidad operativa'. Renta 4 y Merrill Lynch, sin embargo, mantienen la recomendación de neutral en FCC por su falta de claridad en el plan estratégico.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_