_
_
_
_
Proyectos

Ono descarta la fusión con Auna Cable tras la integración con Retevisión

Hace más de un año que la posibilidad de una fusión entre Ono y Auna Cable -hoy integrada en Auna Telecomunicaciones, junto con Retevisión- saltó a la luz pública, alentada por las sinergias que existen entre ambas empresas, la falta de competencia directa y la existencia de socios comunes, como el SCH. Los máximos directivos de las compañías no sólo han reconocido reiteradas veces su disposición a unirse, sino que han alabado la complementariedad de las empresas y lo 'natural' de la integración.

Pero la unión de Auna Cable y Retevisión supuso un jarro de agua fría para la fusión de las compañías de cable, tanto por lo que eso significa para Ono como por las nuevas prioridades que tiene la empresa conjunta. Y así lo reconoció ayer Eugenio Galdón, quien aseguró que la operación 'tendría sentido, pero cada vez está menos cercana'. El presidente de Ono llegó a afirmar durante la presentación de los resultados anuales que para la compañía que dirige no es el único camino y que, de hecho, 'no está demostrado que sea el mejor'.

Fuentes cercanas a la operación creen que las palabras de Galdón pueden pretender ser un toque de atención para los directivos de Auna, que en los últimos tiempos han puesto más el foco en la integración de sus dos filiales de telefonía fija. Estas mismas fuentes añaden que también desde la compañía participada por el SCH, Endesa y Fenosa se percibe la fusión con Ono como algo lejano en el tiempo.

Los principales escollos de las negociaciones son las finanzas -las dos compañías están en pérdidas y arrastran una fuerte carga de deuda- y las diferentes estrategias, que han emprendido un camino todavía más divergente tras la entrada en el grupo de Retevisión. La operadora actúa en un segmento -la telefonía indirecta- del que varios socios de Ono decidieron salirse con la venta de su participación en Uni2.

Críticas a Piqué

Durante la presentación de resultados, Galdón también tuvo palabras duras para el ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, y para su objetivo de liberalizar el sector del cable. El presidente de Ono argumentó que el cable no presta ningún servicio en exclusividad y que, en realidad, cuenta con muchos competidores en cada actividad que presta, telefonía, televisión e Internet.

La mejor ayuda que puede prestar Piqué es dar tranquilidad al sector y seguridad jurídica, 'porque el cable no está para sustos y no se pueden estar cambiando las reglas del juego continuamente'. En este sentido, Galdón recordó el gran daño que hace a su empresa la unión de las plataformas de televisión digital de Sogecable y Telefónica y aseguró que combatirá contra ella en todas las instancias judiciales nacionales o supranacionales a su alcance.

Ya en el terreno operativo, Galdón pudo lucir los primeros beneficios netos anuales en la historia de la compañía. Los 32,12 millones de números negros logrados en 2002, sin embargo, son fruto de las plusvalías de 344 millones de euros generadas por la recompra de deuda a precios muy inferiores al nominal. Sin los resultados extraordinarios, las pérdidas hubieran ascendido a 194 millones de euros.

En estos momentos no están previstas más recompras de deuda, así que los resultados de este año volverán a las pérdidas. El beneficio neto sostenible no se conseguirá hasta entrado 2005.

Más real es la rentabilidad operativa lograda por Ono en 2002, con 15,94 millones de euros de Ebitda positivo, gracias a un crecimiento de los ingresos del 76,5% y un fuerte ajuste en los costes.

Tras la operación de recompra de bonos de alto rendimiento, cerrada el pasado diciembre, la deuda de Ono asciende a 737 millones de euros, de la que 417 millones siguen siendo títulos con una alta remuneración. A pesar de los costes financieros que implica pagar este tipo de pasivo, Ono asegura que tiene el plan de negocio totalmente financiado.

Más información

Archivado En

_
_