_
_
_
_
Automoción

Nissan España amenaza con un ajuste al prohibirse la doble escala salarial

La dirección de Nissan Motor Ibérica comunicó ayer que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que anula la doble escala salarial aplicada por la empresa pone en peligro 'los planteamientos de futuro de la compañía, así como el empleo'.

Según una nota oficial, 'el acuerdo de convenio se enmarcaba dentro de la necesidad de reducción de costes y mejora de competitividad absolutamente necesarios para la viabilidad de sus operaciones en el presente y para la construcción de una base sólida que asegurara el futuro'. Aunque en el texto la empresa indica 'pleno respeto al pronunciamiento judicial', también reconoce que 'la sentencia pone en riesgo los cumplimientos de estos objetivos'.

Según el convenio anulado, los nuevos empleados de Nissan cobran un 17% menos que los antiguos. La compañía tiene 3.400 trabajadores en Barcelona.

Nissan adelanta que tomará las medidas cautelares necesarias y estudiará los mecanismos para recurrir la sentencia. Según fuentes sindicales, tras la anulación del XVII convenio colectivo de Nissan Motor Ibérica, 'la dirección de la empresa ya ha decidido no pagar los atrasos del año pasado, no subir los sueldos según lo pactado para 2003 y se replantea la continuidad de 100 contratos temporales'.

El convenio colectivo que contempla la doble escala salarial fue firmado el pasado mes de junio por UGT y un sindicato independiente. Sin embargo, el texto fue rechazado por CC OO y CGT, que impugnaron el convenio.

De hecho, el TSJC no anula el convenio en su totalidad, pero suspende la piedra angular del acuerdo, que era la doble escala salarial. En la sentencia, el tribunal admite que existan diferencias salariales en una empresa en el caso de que se justifiquen por la creación de nuevo empleo, por problemas de viabilidad de una empresa, por estabilidad de los contratos o para garantizar nuevas inversiones, pero rechaza que la diferencia se justifique por haber sido contratado antes o después de una fecha determinada.

En su defensa del convenio, la dirección de Nissan ya alegó creación de empleo y la mala situación del sector de automoción, pero el TSJC estima que los nuevos contratados son temporales y reemplazan a trabajadores prejubilados, por lo que no hay creación de empleo.

Guerra entre UGT y CC OO

El fallo del TSJC ha sido la chispa que ha hecho estallar el conflicto entre UGT y CC OO. Ayer, el secretario de la federación siderometalúrgica de CC OO en Cataluña, Vicenç Rocosa, aseguró que 'el pacto firmado por UGT vulnera los derechos de los trabajadores' y consideró que 'es lamentable que UGT genere infundados temores que provocan angustia a las plantillas, como sucede en el sector de la automoción'.

Como respuesta, su homólogo en UGT, Manuel Gallardo, explicó que 'CC OO actúa de forma totalmente irresponsable y ya hemos visto lo que ha pasado en Seat, donde, por su culpa, han trasladado parte de la producción a Eslovaquia y peligran 900 empleos'. En su opinión, 'la dirección de Nissan ahora puede optar por subcontratar fuera todo el trabajo añadido que le supone la producción de la nueva furgoneta, como planteaba al principio, y seguir reduciendo plantilla mediante prejubilaciones'.

Estas declaraciones se producen a dos semanas de las elecciones sindicales en Nissan y cuando la multinacional se está planteando la fabricación en Barcelona de un nuevo todoterreno.

Otra empresa que cuenta con una doble escala salarial ligada a prejubilaciones es Seat, que podría verse afectada por el nuevo criterio del Tribunal Superior.

Volvo recupera el beneficio tras un duro recorte

La compañía sueca Volvo AB, el segundo mayor fabricante de camiones del mundo, volvió a los beneficios el pasado año después de suprimir 7.100 empleos y cerrar una fábrica en EE UU el pasado año. La compañía sueca -desvinculada de los coches Volvo, vendidos a Ford en 1999- obtuvo el pasado año un resultado neto de 151 millones de euros, frente a unas pérdidas de 159 millones en 2001. La facturación cayó un 2%, hasta los 19.250 millones. A pesar de confirmar el esperado regreso a los números negros, Volvo emitió un mensaje pesimista al pronosticar una demanda decreciente este año en España y EE UU, por lo que la acción cayó un 4%. Además, la compañía admitió un desfase en su fondo de pensiones de 490 millones de euros, más de la mitad correspondiente a su plantilla en EE UU. Según la ley sueca, ese desfase no se carga a resultados, sino que se compensará mediante una reducción del capital social de 200 millones de euros. La compañía confirmó además que mantiene negociaciones para salir del accionariado de su competidor Scania, lo que debe hacer antes de abril después de que la UE bloqueara un intento de fusión. Volvo dijo que negocia con posibles compradores industriales que no identificó la venta de su 30,6%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_