_
_
_
_
Medidas

Aznar promete igualar por ley todas las pensiones no contributivas

Fuentes del Ministerio de Trabajo precisaron ayer que la nueva norma aclarará las 'ambigüedades' de la Ley General de la Seguridad Social de 1990 sobre las prestaciones no contributivas. Estas lagunas condujeron en diciembre pasado al Tribunal Constitucional, después de una votación muy apretada de seis contra cinco, a dar la razón a la Junta de Andalucía en su decisión de 1999 de complementar este tipo de pensiones con una paga equivalente al 1,8% de la pensión. El Gobierno central defendió sin éxito en su recurso que dicho complemento modificaba el régimen económico de las pensiones de jubilación e invalidez en su modalidad no contributiva, vulnerando la competencia exclusiva atribuida al Estado por la Constitución en su artículo 149.

La iniciativa de Andalucía fue secundada por otras comunidades como Cataluña, Baleares y La Rioja, entre otras, lo que generó un rosario de recursos del Ejecutivo ante el Constitucional.

Aznar dijo ayer que el PP 'no puede aceptar la existencia de una subasta con las pensiones no contributivas en los distintos territorios' porque, en su opinión, puede agrandar las diferencias entre comunidades 'ricas y pobres'. Esa 'puja o subasta', añadió, 'sólo perjudicará a los pensionistas de las regiones menos favorecidas'. Para que no queden dudas, el presidente del Gobierno sentenció: 'Dentro del reparto de competencias que hace la Constitución, las comunidades pueden realizar otras políticas sociales pero éstas no pueden afectar al sistema de pensiones. No aceptaremos discriminaciones ni privilegios, las pensiones serán iguales para todos los españoles'.

Más información
¦bull; ENCUESTA: ¿Está a favor de que se calculen las pensiones tomando la media de ingresos de toda la vida laboral?
¦bull; FORO: El futuro de las pensiones

El portavoz del PSOE sobre Seguridad Social, el ex ministro José Antonio Griñán, señaló a este diario que el Gobierno 'no puede cambiar la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre pensiones no contributivas' porque éste ya ha permitido que las comunidades autónomas complementen este tipo de prestaciones.

Desde el Gobierno andaluz se subrayó ayer que Aznar demuestra con esta actitud 'una peculiarísima sensibilidad social' y parece 'escocido' por que la Junta de Andalucía haya acordado una ayuda extraordinaria para los pensionistas. Si la nueva ley anunciada por Aznar no lo impide, 108.832 andaluces cobrarán a final de este mes 73 euros en una sola paga, como complemento al 2% de subida autorizado por el Ejecutivo central para este año.

Las pensiones no contributivas están reguladas en la Ley General de la Seguridad Social de 1990, que extendió el derecho a las pensiones públicas por jubilación e invalidez a todas las personas en situación de necesidad carentes de recursos, aunque no hubieran cotizado o lo hubieran hecho de forma insuficiente para acceder a una pensión contributiva. En estas circunstancias hay 486.206 personas en todo el Estado e ingresan anualmente casi 129 millones de euros. Andalucía, Cataluña y Galicia se sitúan en cabeza en cuanto a número de perceptores. La cuantía básica de este tipo de pensión asciende este año a 3.762 euros anuales.

La gestión y reconocimiento de estas prestaciones corresponde a las comunidades autónomas, salvo en Ceuta y Melilla, que no tienen transferidas las competencias del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales.

Cálculo de las prestaciones

Aznar terció también ayer en la polémica abierta por el ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, sobre la conveniencia de calcular las pensiones a partir de toda la vida laboral. 'Tenemos que estar atentos a la evolución del sistema de pensiones en el futuro y garantizar su viabilidad con flexibilidad pero sin dogmatismos. Y para ello habrá que adoptar medidas relevantes', advirtió.

En este contexto, el jefe del Ejecutivo recordó el saneamiento de las cuentas de la Seguridad Social conseguido a partir de 1996 e informó que en enero creció el número de afiliados más de lo que lo hizo en el mismo mes del año pasado. Llegado a este punto, Aznar volvió a recordar los méritos de su Gobierno en la creación del Fondo de Reserva y el riesgo que, a su juicio, se cierne sobre el mismo en el supuesto de que cambie el color del Ejecutivo en las próximas elecciones generales. 'Esa hucha creada con el esfuerzo de todos no se debe romper. Ya hemos escuchado a los de siempre que van a meter la mano en ella. No se pueden hacer operaciones electorales ni quebrar de nuevo la Seguridad Social', sentenció.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_