_
_
_
_
Consejo de ministros

Aprobado el envío al Parlamento de la Ley del Fondo de Reserva de la Seguridad Social

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el envío al Parlamento de la Ley del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, al que ha destinado 1.200 millones que elevan la cuantía hasta 7.350 millones. La ley impedirá que se pueda disponer de él para un fin distinto a las pensiones y fijará garantías de transparencia y seguridad para la inversión de las cantidades con las que está dotado y de la rentabilidad adicional que pueda tener.

Con esta medida, el presidente del Gobierno, José María Aznar, avanzó ayer que se consigue que "la hucha de las pensiones esté segura y bien cargada, se garantice que se va a seguir cargando en el futuro y que nadie se va dedicar a romper esa hucha ni a meter la mano en ella para dedicarla a otros fines que no sean la mejora del Fondo de Reserva y de las pensiones".

El ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana explicó hoy en rueda de prensa que el objetivo de esa medida es garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones y evitar que su dotación se pueda "poner en peligro" por "oportunidad política".

Zaplana recordó en su comparecencia que el compromiso alcanzado con CCOO y la CEOE en 2001 era llegar a los seis mil millones de euros en el 2004, cuando ahora se han conseguido, reiteró, 7.370. Ante la "importancia" de esta cifra, dijo, era conveniente proceder a la regulación del Fondo en "una normativa específica, que diera seguridad jurídica y que impidiera que sea utilizado con fines distintos o por oportunidad política".

Al respecto, destacó, que ante situaciones de déficit de la Seguridad Social se establece "un límite máximo anual de disposición del fondo del tres por ciento de la financiación en prestaciones contributivas y gastos de su gestión". Por tanto, puntualizó, para hacer uso del Fondo tiene que haber déficit y nunca se puede utilizar sin la autorización del Consejo de Ministros, previa petición conjunta de los ministros de Trabajo, Hacienda y Economía.

"Esto es lógico que sea así -añadió-, porque el Fondo tiene la finalidad última de garantizar la viabilidad del sistema y el déficit se puede provocar de forma artificial, por ejemplo, con una subida desmesurada de las pensiones". En este sentido, resaltó que en los últimos cuatro años el Gobierno ha demostrado que se puede cerrar el ejercicio de la Seguridad Social con superávit y subir las pensiones, "y lo que no queremos es que ese esfuerzo considerable se pueda poner en peligro por una decisión oportunista".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_