_
_
_
_
Petróleo

El brent ronda los 31 dólares en una jornada de esfuerzos diplomáticos para evitar la guerra

El precio del barril de Brent se ha mantenido por la mañana en Londres ligeramente por debajo de los 31 dólares, pero esta tarde volvía a superar ese umbral, hasta los 31,22 dólares. Si bien los acontecimientos revelan que el conflicto, como expresó ayer la Casa Blanca, ha entrado en su "recta final", Washington sostiene que mantendrá un último esfuerzo diplomático para presionar al presidente iraquí Sadam Husein.

Mientras, el presidente de EEUU, George Bush, promete que el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, revelará ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el 5 de febrero, nuevos datos de inteligencia sobre las armas de destrucción masiva que presuntamente posee el enemigo iraquí. En España, el presidente del Gobierno, José María Aznar, ha recibido al primer ministro británico, Tony Blair, para tratar exclusivamente la evolución de la crisis que está dividiendo a los aliados europeos. Blair aseguró que está convencido de que la comunidad internacional puede unirse en torno al conflicto, pero alertó de la posibilidad de seguir "un plazo arbitrario". Aseguró que habrá que asegurar el desarme "por otros medios", si no se consigue mediante la misión de los inspectores de la ONU, ni por resoluciones del Consejo de Seguridad. "Tenemos que proteger a nuestros pueblos de las armas de destrucción masiva y su proliferación", señaló.

Europa ¿dividida?

La carta hecha pública hoy por ocho líderes europeos sobre la situación en Irak, recogida íntegramente hoy por el diario EL PAÍS, no es para Bruselas "incompatible" con la posición común que adoptaron los ministros de Asuntos Exteriores de la UE el lunes. No obstante, en el seno de la Unión, hay al menos una diferencia clara: apoyar o no las tesis de EEUU para justificar su decisión que, según dijo ayer Bush "no dependerá de las decisiones de otros".

El Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado hoy, por 287 votos a favor, 209 en contra y 26 abstenciones, una resolución en la que considera que las "violaciones de la 1441" de la ONU señaladas por los inspectores de desarme "no justifican el recurso a la acción militar" contra Irak, al tiempo que censura la posibilidad de un ataque "unilateral" por parte de la administración Bush. Considera que "un ataque preventivo no sería conforme al Derecho internacional, ni a la Carta de las Naciones Unidas" y daría lugar a una "crisis más profunda que implicaría a otros países de la zona". Para el portavoz del Grupo Popular español, Gerardo Galeote, constituye "un ejercicio falso pacifismo, demagógico e irresponsable".

Escalada de precios

Desde finales de noviembre, cuando la tensión se intensificó, los precios del petróleo se han encarecido un 35%, por la amenaza de otra guerra en el Golfo Pérsico, que abastece un 40% de las exportaciones mundiales, y una huelga en Venezuela que ha reducido las provisiones. Ayer en Nueva York, la cotización del barril registró una subida de casi un 3%, después de anunciarse un descenso en las reservas de petróleo y de otros productos almacenados en los depósitos estadounidenses. En tan sólo dos sesiones, el precio del crudo de Texas se ha incrementado un 4%.

El presidente de la OPEP, Abdullah al-Attiyah, ha reiterado una vez más que los países productores han hecho ya "todo lo que está en sus manos" para controlar los precios mundiales. "A todos nos preocupa que los altos precios dañen al consumidor y, finalmente, al crecimiento económico mundial. Sin embargo, no hay nada que la OPEP pueda hacer al respecto", informa Reuters citando a al-Attiyah.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_