_
_
_
_
Automóvil

PSA garantiza la producción en Vigo y Madrid pese al plan de recorte de costes

Folz declaró en París, preguntado por la situación en que quedarán los centros españoles, que 'las implantaciones en Europa oriental no son deslocalizaciones', sino que asumirán un aumento de la producción. PSA ha anunciado que instalará una nueva fábrica en Trnava (Eslovaquia) y está construyendo otra, compartida con Toyota, en Kolin (República Checa). Cada una de esas plantas, que estarán especializadas en coches pequeños como el actual C3, tendrá una capacidad de 300.000 coches al año.

El anuncio había creado inquietud en la plantilla de los dos centros españoles del grupo. PSA fabricó el año pasado en Vigo 496.000 unidades de los modelos Xsara Picasso, Berlingo, Partner y C15; y en el centro de Villaverde, en Madrid, 123.000 unidades del Xsara y el C3.

De la fábrica de Vigo el presidente del Grupo PSA destacó que 'se trata de la más importante' de la compañía en el mundo, por delante de las francesas de Mulhouse y Sochaux. Sobre la planta de Madrid, Folz recordó que en los últimos meses ha recibido importantes inversiones para la fabricación del C3 y del Pluriel, una versión convertible en descapotable que se monta en España en exclusiva mundial. 'El grupo PSA tiene una gran confianza en las fabricas españolas', insistió.

Los dos centros españoles del fabricante francés sí se verán afectados por una política industrial que pasa por la especialización de cada planta en una determinada plataforma (grupo de modelos de similar tamaño que comparten piezas y procesos industriales) antes del año 2006.

El centro de Madrid se especializará en la plataforma 1, correspondiente al C3, e irá aumentando paulatinamente la fabricación de modelos de dicha plataforma, que serán el 80% de la producción total en 2003 y el 100% en 2006. Por su parte, el centro de Vigo continuará con la plataforma en la que monta el Picasso.

Folz anunció que PSA invertirá 1.000 millones de euros anuales en la modernización de sus factorías, mejorará su organización industrial y logística y pondrá en marcha el denominado Plan Convergencia, que tiene por objeto unificar los procedimientos que se utilizan en cada planta para ganar eficiencia.

La estrategia persigue reducir los costes en 1.150 millones de euros anuales en 2006, año en el que su producción alcanzará cuatro millones de automóviles, frente a 3,26 millones en 2002. Los ahorros serán de 800 millones anuales entre 2002 y 2006 mediante el sistema de plataformas y de otros 350 millones por 'ajustes finos' en la producción.

Desde que Folz implantó el sistema de plataformas en 1998, el grupo francés ha aumentado su producción un 55% y llevó la utilización de su capacidad productiva del 69% al 117%, lo que ha significado generalizar el tercer turno, que asegura la producción continua. PSA tiene un 15% del mercado en Europa occidental y aspira a lograr igual cuota en el mercado oriental.

Rover busca ofertas

Otra marca que tiene planes para producir en Europa del Este, la británica MG Rover, encuentra obstáculos para cerrar un acuerdo y quedarse con la planta en Varsovia de la quebrada Daewoo, que no fue incluida en el plan de rescate del grupo coreano que lidera General Motors.

Rover, que trata de escapar de los altos costes productivos en el Reino Unido, puede retirarse del proyecto de fabricar automóviles en Varsovia si consigue condiciones mejores en Eslovaquia o Hungría, publicó el diario polaco Rzeczpospolita. La necesidad de llegar a un compromiso con los acreedores complica la situación. El plan de la compañía era montar 70.000 unidades de su modelo 45.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_