_
_
_
_
Relaciones Laborales

El abuso del correo digital encabeza las causas de despido en Reino Unido

Las empresas británicas han decidido poner coto a la navegación en Internet y al uso del correo electrónico. Intentan evitar que sus empleados pierdan el tiempo en mensajes personales o visitando páginas web que nada tienen que ver con su trabajo.

De hecho, el abuso de Internet y del correo electrónico se han convertido en las principales causas de despido en suelo británico, por delante de otras como la falta de honradez, la violencia y las acciones contra la salud y la seguridad, según asegura un estudio del grupo de investigación KLegal.

El mayor escarmiento en este sentido lo llevó a cabo el pasado año el gigante informático Hewlett-Packard, que despidió a decenas de sus empleados en su filial del Reino Unido por uso inadecuado del correo electrónico. KLegal asegura en su informe que en la actualidad un 20% de las empresas británicas reconoce que vigila diariamente el uso de Internet y del correo electrónico por parte de sus empleados, comparado con el 11% de un año y medio antes.

Como consecuencia de esta creciente vigilancia, los empleados británicos navegan cada vez con más frecuencia desde sus hogares. Una encuesta llevada a cabo por el grupo Amstrad revela que un 26% de los trabajadores consultados ha instalado acceso a Internet en sus casas para evitar el control de sus jefes.

Casi un tercio de los encuestados dice saber que sus superiores leen sus mensajes electrónicos, mientras que el 39% afirma que podría ser castigado si es sorprendido navegando en la web en horas de trabajo.

Pero pese a los riesgos, los trabajadores británicos continúan empleando una media de 2,5 horas al día en mensajes electrónicos personales y en navegar por Internet, señala la encuesta. Hay numerosos ejemplos de grandes compañías que han sufrido situaciones embarazosas, persecuciones judiciales y demandas de compensación por cuestiones relacionadas con el correo electrónico, el envío al exterior de mensajes internos, de material confidencial o inapropiado o por haber expandido un virus.

El Departamento de Comercio e Industria del Reino Unido señala que el 44% de las compañías ha sufrido en algún momento algún percance con el correo electrónico y que el coste medio para reparar el daño causado había sido de 33.000 libras, 50.000 euros.

Sin embargo, las mayores perjudicadas por estos abusos son las pequeñas y medianas compañías, que no cuentan con suficientes recursos para implantar sistemas eficaces de seguridad, vigilancia y filtrado, señala otro informe elaborado por Open Orchard.

El uso inadecuado de Internet y el correo electrónico ocasionaron el pasado año unas pérdidas de 1.500 millones de libras, 2.272 millones de euros, entre las pequeñas empresas británicas.

Las visitas a las webs porno suelen ser las más fáciles de controlar por parte de las empresas, que, sin embargo, suelen descuidar otras cuestiones en ocasiones más dañinas como el envío de información confidencial a la competencia.

El informe de Open Orchard también pone de manifiesto que una de las causas probables por la que los empleados utilizan los recursos tecnológicos de las empresas para sus asuntos privados es la cantidad de horas que pasan en el trabajo, 'lo que cada vez deja menos tiempo para la vida personal de la gente'.

En España también comienzan a ser frecuentes los despidos por abusar de Internet y del correo electrónico. Los tribunales aún no tienen una postura clara al respecto. Mientras que en algunos casos han apoyado las tesis de los empresarios para avalar el despido, en otros han considerado que era una intromisión desproporcionada en la privacidad del empleado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_