_
_
_
_

Puerto de Barcelona gestionará en línea el tráfico de mercancías en su recinto

Puerto de Barcelona ha creado una solución informática para agilizar la entrada y salida de mercancías en el recinto a través de Internet. El ente portuario utilizará a partir de la próxima semana la aplicación, que pone en contacto vía online a la terminal con la aduana, los actores que gestionan el tráfico de contenedores dentro de las instalaciones portuarias.

En la actualidad, en el momento en que un transportista quiere retirar un contenedor de una terminal, debe presentar un certificado, denominado levante, que se emite en la aduana y que garantiza que esa mercancía está en perfecto estado y cumple con la normativa pertinente, lo que implica que pueda retirarse del puerto. El nuevo sistema conlleva que el transportista no tenga que ir en busca de este documento, ya que la aduana y la terminal están conectadas a través de la Red mediante un programa que actualiza la información sobre aquellos contenedores que pueden ser retirados.

La iniciativa barcelonesa está promovida por el Forum Telemàtic, un ente creado en 1994 para promover el uso de nuevas tecnologías dentro de la comunidad portuaria y que engloba a todos los actores que operan en el recinto. La puesta en marcha de un sistema que disminuyera el tiempo de espera de un contenedor era uno de los propósitos del fórum desde su nacimiento.

Según explican fuentes del Puerto de Barcelona, el objetivo que persigue el nuevo sistema en línea es disminuir el tiempo de entrada y salida de las mercancías, lo que supone un ahorro de costes para los operadores logísticos al agilizar el movimiento. 'En algunas ocasiones incluso se podía perder hasta un día en obtener el papel necesario', manifiestan las mismas fuentes. Diariamente se contabilizan cerca de 1.500 movimientos de entrada y salida de contenedores.

La inversión para poner en marcha el proyecto 'ha sido mínima', explican desde el organismo, ya que el despliegue de medios informáticos dentro del espacio se había realizado con anterioridad y únicamente ha sido necesario integrar el software. Precisamente, la aplicación informática ha sido desarrollada por PortIC, plataforma creada en el seno de la entidad para fomentar el comercio electrónico.

Cooperación entre puertos

El interés de otros puertos españoles en utilizar sistemas similares a través de la Red para llevar un control del movimiento de materiales y productos en sus instalaciones es percibido por parte de Puerto de Barcelona como 'una competencia sana, que además ayuda de alguna manera a cohesionar los entes'.

La iniciativa barcelonesa se suma a la que implantó Puerto de Valencia, denominada Sistema de Información Comunitario (SIC), a finales del pasado año.

Bilbao es otro de los recintos portuarios que está ideando iniciativas en España parecidas a las de Valencia y Barcelona y que también ha creado una plataforma de comercio electrónico.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_