_
_
_
_
Energía

Las empresas de energía se lanzan al mercado financiero

La liberalización en el sector eléctrico, que desde el pasado día 1 permite a los particulares elegir compañía, ha obligado a las grandes eléctricas a afinar su oferta de servicios a los clientes. Y los productos financieros van a tener un papel preferente, con lo que empresas como Endesa, Unión Fenosa e Iberdrola, además de Gas Natural y Repsol, van a entrar a competir seriamente con la banca en la distribución de préstamos, seguros y tarjetas.

Endesa dio ayer un paso más y lanzó el primer seguro de fallecimiento por accidente que tiene una segunda cobertura: el beneficiario recibirá en un único pago anticipado el importe equivalente a 25 años de su consumo eléctrico. Lo gestiona el corredor de seguros Aon Gil y Carvajal, filial del estadounidense Aon. Hace unos meses Endesa ofrecía en su portal de servicios portae.com una hipoteca pero después la canceló, según informa la empresa.

Otras compañías de energía, como Unión Fenosa, comercializan seguros desde hace más de dos años, principalmente de hogar, vida y accidentes y también corporativos a través de su filial Unión Fenosa Multiservicios. A esto se une la oferta de un crédito multiproyecto que se hace a través de Hispamer (filial de financiación del Santander Central Hispano).

Todas las empresas se han aliado con una entidad financiera para gestionar los productos, y la mayoría de ellas, con sus respectivos accionistas, como es el caso de Unión Fenosa (el SCH tiene el 20,9%). Así, Gas Natural comercializa también un seguro de hogar de la aseguradora SegurCaixa (controlada por La Caixa, primer accionista de la empresa gasística y también de Repsol). La petrolera ofrece a su vez una tarjeta Visa de alta gama con La Caixa y el BBVA.

Los precursores

A esto hay que añadir otra tarjeta Visa que Gas Natural lanzó el año pasado y sus seguros para comercios y comunidades de propietarios, que gestionan Winterthur y el corredor Marsh.

Iberdrola aún no se ha lanzado a la comercialización, pero pondrá en marcha un plan para distribuir servicios añadidos al suministro: abrirá 150 tiendas en las que también distribuirá seguros multirriesgo y de hogar.

La banca se enfrenta así a nuevos competidores, pero, por otro lado, las grandes entidades financieras salen beneficiadas porque son las que les gestionan estos productos.

Los precursores en la competencia por el pastel financiero han sido los hipermercados y las grandes cadenas de distribución. Carrefour y El Corte Inglés ofrecen préstamos desde 1999. Pero la verdadera competencia en créditos e hipotecas empezó en 2001, cuando Alcampo y Eroski se lanzaron también al mercado.

En menos de dos años han sofisticado la comercialización. Se han aliado para la gestión de los créditos, principalmente con las financieras del SCH (Hispamer) y BBVA (Finanzia). Al margen, Carrefour y El Corte Inglés tienen su propia entidad de financiación y este último, además, es accionista del banco por Internet Inversis. Alcampo, por su parte, ha creado con Hispamer una financiera, Accordfin España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_