Fiat pierde en Bolsa un 9% en dos días por el temor a una ampliación de capital
Los mercados acogieron con desconfianza el anuncio por el grupo Fiat de que se prepara una recapitalización y segregación de la división de automóviles, cuyas pérdidas fueron cercanas a 1.400 millones de euros el pasado año.
La acción de Fiat cayó ayer un 3,7%, con lo que se ha dejado un 9% en las dos sesiones de la Bolsa de Milán transcurridas desde que el presidente del grupo, Paolo Fresco, aceptara una 'hipótesis de escisión' para Fiat Auto destinada a 'hacer afluir recursos financieros'. Fresco también anunció pérdidas de unos 200 millones en el último trimestre de 2002, lejos del objetivo de lograr el equilibrio.
El precio del título de Fiat quedó al cierre de ayer en 8,23 euros, sólo 50 céntimos por encima de su mínimo histórico, marcado el 27 de diciembre. La capitalización del mayor grupo privado de Italia es de 4.500 millones.
Los analistas atribuyen el descenso a los decepcionantes resultados y a la previsión de una ampliación de capital, que podría pasar por una oferta pública de acciones. 'El precio tendrá que ser atractivo, es decir, bien inferior al actual', dijo Patrizio Pazzaglia, gestor de Bank Insinger de Beaufort. 'El plan de la dirección para obtener capital parece ser pedir más dinero a los accionistas', señaló Edoardo Mosca, analista de Nuovi Investimenti.
La familia Agnelli, que controla un 30% del capital del grupo, anunció su disposición a inyectar capital en Fiat. General Motors, que tiene un 20% de Auto, no ha respondido a la petición de más fondos. El grupo Hopa, que dirige el financiero Emilio Gnutti, se ofrece a hacer una aportación que la prensa italiana calcula en 2.000 millones. Hopa está participada en un 5,4% por el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi. En su capital están presentes bancos y algunas de las grandes fortunas del norte de Italia.
Algunos accionistas de Hopa muestran reservas sobre la inversión en Fiat. 'El entusiasmo está cediendo un poco', dijo una fuente cercana a la situación a la agencia Reuters. Hopa tendría que ampliar capital en 500 o 600 millones antes de afrontar una incorporación a Fiat.