_
_
_
_
Agricultura

Los productores de pollos protestan por la caída de precios

Las granjas productoras de pollos y pavos amenazan con desabastecer el mercado de esta carne en Navidad si se lleva a cabo la huelga indefinida convocada para el próximo día 19 por la organización agraria UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) y PAE (Plataforma Avícola Estatal), que agrupan, según sus estimaciones, a más del 80% de los 5.000 productores de pollos españoles.

La huelga responde, según Salvador Trujillo, responsable de ganadería de UPA, 'a la negativa de las grandes empresas del sector de firmar un contrato-tipo que establezca un precio mínimo por pollo para todo el país'. Los granjeros se quejan de las condiciones 'abusivas' de estas firmas, a las que se denomina 'integradoras', ya que aglutinan todo el proceso transformador: matadero, pienso y comercialización.

La producción avícola en España se estructura, 'en el 99% de los casos', según Trujillo, en torno a la relación entre las integradoras y las granjas. Los productores reciben las crías de pollo de estas compañías, a las que también suelen comprar el pienso y, tras 45 días, entregan a las integradoras el pollo listo para su sacrificio y transformación.

Los granjeros denuncian que, mientras los precios del pollo siguen una tendencia al alza, las liquidaciones al avicultor no dejan de caer. 'Se está pagando hasta a 11 céntimos por kilo al productor, cuando el consumidor lo compra a 2,5 euros, lo que refleja unos márgenes comerciales claramente abusivos por parte de los empresarios', indica el responsable de UPA.

La organización agraria estima que el sector productor ha dejado de ingresar este año más de 26 millones de euros, respecto a 2001, cuando el precio medio del pollo pagado a los ganaderos rondó los 30 céntimos por kilo.

Modernizar el sector

Avicultores e industria firmaron en febrero un acuerdo marco para modernizar el sector, que incluía el contrato-tipo entre granjas e industrias, 'pero las grandes empresas se niegan a firmarlo', dice UPA.

Los productores sí han conseguido acuerdos de este tipo con algunas compañías medianas del sector con un precio mínimo de 32 céntimos por kilo, 'pero las grandes integradoras como SADA, del grupo Nutreco, que lidera el sector, prefieren seguir fijando unilateralmente los precios con cada granjero'.

Los 5.000 productores de pollo españoles, la mayoría pequeñas explotaciones familiares, crían al año unos 660 millones de pollos, 1,4 millones de toneladas de carne, el 13,5% de la producción de la UE. El sector productor factura unos 1.200 millones de euros anuales.

UPA estima que la huelga dejará fuera de la circulación dos millones de pollos diarios, lo que a muy corto plazo supondría el desabastecimiento del mercado avícola en las fechas navideñas (las de mayor consumo del año), que este año se prevé que aumente más debido al esperado encarecimiento del marisco por la crisis del Prestige.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_