_
_
_
_
Fusión digital

Consumidores, CiU e IU valoran positivamente la decisión del Ejecutivo

En el plazo de dos meses desde la notificación del acuerdo a Sogecable, ésta deberá presentar ante el Servicio de Defensa de la Competencia un plan detallado de actuaciones y plazos para la instrumentación de las condiciones. El Servicio, previo informe de la CMT, podrá introducir las modificaciones.

El plan de actuaciones deberá incorporar un mecanismo de arbitraje privado para la resolución de los conflictos que pudieran surgir en la aplicación de las condiciones. Si no se llegase a un acuerdo, Sogecable deberá proponer a la CMT como árbitro independiente. æpermil;sta emitirá un informe anual sobre el cumplimiento de las condiciones. Y será el Servicio de Defensa de la Competencia el encargado de vigilar su cumplimiento.

La duración de las condiciones para las que no se fije un plazo concreto será de cinco años. Las que limitan la emisión a través de redes de telefonía móvil y datos serán de obligado cumplimiento en tanto Telefónica ostente una participación igual o superior al 3%, con un máximo de cinco años.

Sogecable y sus accionistas deberán cumplir lo dispuesto en la Ley de Televisión Privada y, en particular, en su artículo 19.1, en el plazo máximo de un año desde la notificación del acuerdo.

Derechos del fútbol

Respecto a la explotación de los derechos del fútbol, el Gobierno ha condicionado su decisión a lo que resuelva al respecto la Comisión Europea. Aun así, ha eliminado los derechos de tanteo y retracto y las opciones de compra o de prórroga que la nueva Sogecable controla, a través de Audiovisual Sport, en la negociación para la adquisición de los derechos de los clubes de fútbol para la retransmisión de partidos de Liga o Copa.

La duración de los nuevos contratos que realice no podrá exceder de tres años y no podrá adquirir derechos para su emisión a través de telefonía móvil o Internet.

Además deberá garantizar la cesión de estos derechos en las modalidades de televisión en abierto y pago por visión. Sogecable tiene dos meses de plazo para presentar ante Competencia un plan detallado de actuaciones y plazos para la instrumentalización de estas condiciones.

En paralelo, este plan deberá incorporar un mecanismo de arbitraje privado para la resolución de cualquier conflicto que se genere en el supuesto de la cesión de los derechos a un tercero. También en este caso, la CMT emitirá informes anuales sobre el cumplimiento de las condiciones y será el Servicio de Defensa de la Competencia el que vigile su ejecución.

Tele 5 y Ono lideran las reacciones críticas

La cadena de televisión generalista Tele 5 y la operadora de cable Ono se distanciaron ayer claramente de los partidos políticos y las asociaciones de consumidores y criticaron duramente al Gobierno.Tele 5 considera que el Ejecutivo 'no ha evitado' con sus 34 condiciones a la autorización de la fusión de Vía Digital y Canal Satélite Digital 'el monopolio de los contenidos' y que, técnicamente, 'la operación resulta esencialmente inaceptable'. La cadena privada recuerda que ya expresó en un anterior comunicado que el voto particular de todos los integrantes técnicos del Tribunal de Defensa de la Competencia 'es unánime al convenir que la operación resulta esencialmente inaceptable, calificación técnica que Tele 5 mantiene'. 'De hecho -afirma-, las dos condiciones principales que Tele 5 había reivindicado no han sido contempladas' y precisa que éstas son que Sogecable no pudiera comprar derechos en abierto, 'extremo éste que las actuales condiciones permiten', y que se estableciera 'la libertad de acceso a la plataforma monopolista'. Tampoco Ono está satisfecha con la decisión del Gobierno, al que acusa de poner en peligro la viabilidad del cable. Las condiciones a la fusión de las plataformas digitales 'consolidan el control de la televisión de pago por parte de Sogecable al reforzar su posición de dominio en el mercado de acceso a los contenidos', asegura. 'Al no limitar cuanto menos las exclusivas a la emisión por satélite -sentencia el operador-, el Gobierno se puede jactar ahora de contribuir a poner en peligro la viabilidad de Ono y la del cable en general', un sector que, recuerda, 'constituye la única alternativa a la empresa fusionada en el mercado de la televisión de pago'. La compañía anuncia que estudiará todos los recursos posibles a esta decisión 'que compromete las inversiones multimillonarias'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_