_
_
_
_
Energía

REE prevé que la compra de la red de Fenosa y Endesa permita aumentar un 4% el beneficio

El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Pedro Mielgo, espera que la compra de las redes de alta tensión de Endesa y Unión Fenosa aporte a la sociedad un crecimiento del beneficio por acción de entre 3 y 4 puntos porcentuales, con lo que el aumento del 13% previsto para los próximos cinco años se convertirá en un 16% o 17% tras la transacción.

Mielgo señaló en conferencia de prensa que los 1.345 millones de euros desembolsados por estos activos se financiarán al 100% mediante deuda y generarán unos gastos financieros anuales de entre 50 y 60 millones. Para ello, solicitará un préstamo puente de un año, actualmente en negociación, con el fin de definir en este plazo de tiempo la estructura de financiación definitiva a más largo plazo.

La refinanciación se llevará a cabo con la estructura "más adecuada" de deuda bancaria y de bonos a cinco, diez y quince años. Mielgo señaló que la empresa mantendrá la fortaleza crediticia, ya que su 'rating' tiene un "soporte sólido" por la "estabilidad y fortaleza" de sus flujos de caja.

En concreto, la compra de las líneas de Endesa y de la obra en curso supondrá unos ingresos para REE de 118 millones en 2003, con un contrato de operación y mantenimiento complementario durante cuatro años, mientras que en el caso de la red de Fenosa, le reportará una facturación de 49,5 millones el próximo año, con un contrato de mantenimiento también de cuatro años. En ninguna de las dos operaciones se traspasa personal ni se crea fondo de comercio.

En cuanto al precio de la transacción, Pedro Mielgo reconoció que la referencia para fijar el valor de los activos fue la operación de venta de la red de Iberdrola a CVC Capital Partners por 577 millones. "En términos comparables, las operaciones son muy similares", añadió Mielgo, quien afirmó que la compra debía hacerse a un precio razonable y teniendo en cuenta la referencia del mercado.

Acuerdo con CVC

El máximo responsable de REE destacó el interés de la empresa por convertirse en el único transportista en España. Así, con la compra de las redes de Endesa y Fenosa posee el 84% de las líneas, a lo que podrían sumarse parte de los activos de Iberdrola, ya que Mielgo reconoció las "avanzadas" negociaciones con CVC para compartir la gestión y propiedad de los mismos.

Asimismo, indicó que Red Eléctrica adquirirá un 25% de Redalta, empresa propietaria de Inalta y filial a su vez de CVC, lo que le supondrá un "mínimo" desembolso inmediato de 15 millones de euros. En su opinión, la operación es "muy simple" y no altera los acuerdos de financiación ya establecidos entre las partes, sino que sólo incorpora a REE como socio.

Incluyen red de telecomunicaciones

Tanto las líneas de Iberdrola como las de Endesa y Unión Fenosa incluyen, según Mielgo, la red de telecomunicaciones, que podrán usar también las eléctricas, lo que no requerirá un desembolso adicional. Así, la transacción afecta a todos los activos que son parte de la red.

El presidente del grupo señaló que, en su intento por convertirse en el transportista único, también están interesados en adquirir la red de Hidrocantábrico, a pesar de que apenas represente el 1% del total. A su juicio, la integración de todos estos activos en REE conlleva numerosas ventajas, como la mejora de la calidad y seguridad del suministro eléctrico, transparencia de acceso al mercado y supone situar a España en la órbita europea, donde la mayor parte de los países concentran su red en una sola empresa.

Por ello, Mielgo consideró que con la operación de compra de las redes de las eléctricas la empresa vive un "momento excepcional, "sólo comparable a lo que supuso el nacimiento de Red Eléctrica".

Como consecuencia de estas ventajas, Mielgo confía en un rápido apoyo del Gobierno a la transacción, para lo que deberán contar con el visto bueno del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Economía, unos organismos que ya se han manifestado a favor de operaciones de este tipo.

Plan de inversiones

Pedro Mielgo afirmó que estas compras no supondrán una modificación esencial de sus inversiones para el periodo 2002-2006, salvo en el caso de las telecomunicaciones, donde se reducirán de 400 a 150 millones por la situación del mercado, y en el negocio internacional, un ámbito donde las oportunidades, sobre todo en Latinoamérica, han caído por la crisis económica.

No obstante, mantiene los 760 millones previstos para la red de transporte hasta 2006, una cifra que incluso podría aumentar "ligeramente" por las inversiones para completar la obra en curso de la red de Endesa. Por otro lado, la compañía situará el 'pay out' entre un 65 y un 70%, con lo que el dividendo se mantendrá "sostenido y creciente".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_