_
_
_
_
Ayudas

Ciencia y Tecnología financia a las pymes la contratación de científicos

España dispone de un valioso caudal de talento formado por doctores, que han superado el máximo grado formativo por licenciados universitarios con experiencia en investigación y desarrollo (tecnólogos). Así lo asegura el Ministerio de Ciencia y Tecnología, que es consciente, sin embargo, de la dificultad que tienen tanto muchas empresas para captar ese capital humano como los propios científicos a la hora de encontrar trabajo.

El programa Torres Quevedo tiene precisamente el objetivo de poner en contacto a empresarios y doctores y tecnólogos y de aportar los recursos económicos necesarios para contratar al talento humano capaz de desarrollar actividades de I+D+I. 'El futuro está aquí. No en competir por costes laborales. Las empresas tienen que incorporar conocimientos para ser competitivas'. Es la opinión del secretario de Estado de Política Científica y Tecnológica, Pedro Morenés.

Las empresas que opten a las ayudas económicas para la contratación de doctores o tecnólogos deben presentar al Ministerio de Ciencia y Tecnología un plan de inicio de un proyecto de I+D+I o reforzar una línea de investigación ya existente. Una vez seleccionada, la empresa que opte al plan recibe la ayuda económica en un pago único anual previa presentación del contrato formalizado con el doctor o tecnólogo. El ministerio evalúa anualmente los resultados obtenidos por la empresa.

Ciencia y Tecnología ha finalizado el proceso de selección de las solicitudes presentadas a la segunda convocatoria del programa Torres Quevedo. Tras la evaluación de las 177 solicitudes presentadas se han seleccionado 135 doctores y tecnólogos. Estos resultados, sumados a los de la primera convocatoria del año, resuelta el pasado mes de junio, suponen un total de 263 contratos. El plazo de presentación de solicitudes para la tercera convocatoria de este año permanecerá abierto hasta el próximo 31 de octubre.

Según el secretario de Estado, el objetivo del Ministerio de Ciencia y Tecnología es alcanzar los 500 contratos anuales.

Morenés asegura, además, que la posibilidad de contratar tecnólogos a través de estas ayudas ha beneficiado fundamentalmente a las pymes, 'ya que sus necesidades y capacidades de innovación se ven facilitadas con esta figura profesional'. El perfil de las entidades que han participado hasta ahora en este programa es, según Ciencia y Tecnología, diverso. Abarca sectores con gran capacidad innovadora, como el de la biotecnología, hasta otros más tradicionales como la alimentación o la pesca.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_