_
_
_
_
Medio Ambiente

El Gobierno valenciano expedienta a 41 azulejeras tras inspeccionar a 150

Los inspectores de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana recorrieron por sorpresa las comarcas azulejeras de Castellón de la Plana durante los meses de julio y agosto, llegando a visitar 150 de las 170 empresas de la región. El resultado ha sido la apertura de 41 expedientes sancionadores (tres de ellos con indicios de delito medioambiental) y propuestas de multas que suman 620.000 euros.

Las actas de infracción abiertas a 21 empresas podrían determinar el cierre de las fábricas, si no corrigen las deficiencias. Pero en la mayoría de los casos no es probable que ocurra así, ya que son deficiencias fácilmente subsanables, según el consejero de Medio Ambiente, Fernando Modrego.

La mayoría de los expedientes se deben a ausencia de licencia municipal o a la no entrega de la documentación requerida por parte de los inspectores. Algunas empresas excedían los límites marcados para las emisiones a la atmósfera y otras, simplemente, no facilitaron el trabajo a los inspectores, que no pudieron tomar muestras.

Los casos más graves corresponden a tres empresas con vertidos o emisiones a la atmósfera que, a juicio de la Generalitat, pueden ser constitutivas de delito, por lo que se ha dado parte al ministerio fiscal. Si el fiscal no aprecia delito, serán sancionadas por vía administrativa.

El consejero de Medio Ambiente dijo ayer que, si bien hay conductas sancionables, 'el conjunto del aire en toda la zona, donde existen 32 estaciones de medición cuyos datos pueden consultarse en tiempo real en la página web de la conselleria, es de buena calidad'. Modrego añadió que las empresas se han comprometido a incorporar mejoras y esto se está notando. 'Hace cuatro años, sólo se controlaban 200 focos emisores de las fábricas y ahora están controlados más de 1.200'.

Por su parte, el secretario general de la patronal azulejera Ascer, Pedro Riaza, manifestó que el sector 'está haciendo grandes esfuerzos en materia medioambiental desde hace años y la gran mayoría de las empresas ha pasado el control de los inspectores sin tacha ninguna'.

Riaza destacó que la mayoría de las actas se refieren a problemas administrativos como ausencia de licencias municipales o falta de papeles. 'Son problemas burocráticos que, sin querer restar importancia, no significan ni mucho menos que esas empresas estén contaminando'.

El secretario general de Ascer añadió que la asociación ha firmado acuerdos con los ayuntamientos para reducir la emisión de partículas de polvo a la atmósfera mediante filtros antes del próximo 30 de noviembre. Señaló que la mayoría de las plantas atomizadoras ya tienen estos filtros instalados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_