_
_
_
_
Petróleo

El precio ideal del crudo de la UE dista en 5 dólares del de la OPEP

En cinco dólares difieren la Unión Europea (UE) y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) respecto de lo que consideran el precio "justo" o "ideal" para el barril de crudo, al fijarlo en 20 y 25 dólares, respectivamente.

La persistencia de esta diferencia ha quedado patente hoy en Osaka, en la sesión de clausura del VIII Foro Internacional de la Energía, donde la comisaria europea de Energía, la española Loyola de Palacio, ha insistido en que los precios del petróleo más adecuados deberían rondar los 20 dólares. De Palacio reiteró esta posición en su discurso ante los ministros y representantes de los 65 países consumidores y productores de crudo presentes en la reunión a puerta cerrada.

Mientras, el precio del crudo subía un 3,2% en Nueva York, a causa de la tensión en Oriente Medio, de la crisis con Irak y del riesgo a una amplia interrupción de actividades en el Golfo de México por el huracán Isidore. Hacia las 18:30 (hora española), el precio de los contratos para noviembre del Petróleo Intermedio de Texas, el de referencia en EEUU, subía 0,98 dólares y se situaba en 30,82 dólares por barril. Los contratos para entrega en octubre de gasolina y gasóleo de calefacción se incrementaban en alrededor de 2 centavos cada uno, para situarse en 0.83 dólares y 0,80 dólares por galón (3,7 litros) respectivamente.

Tras concluir el foro, el ministro saudí del Petróleo, Ali I. Naimi, defendió en rueda de prensa la banda de fluctuación entre 22 y 28 dólares en la que la OPEP intenta estabilizar los precios en torno a una media anual de 25 dólares por barril. Tras recordar que este foro que él ha presidido es informal y "no toma decisiones", informó de que los países presentes se mostraron satisfechos de que exista una banda de precios para "proteger los mercados, asegurar un equilibrio entre la oferta y la demanda".

En su discurso, De Palacio, la también vicepresidenta de la Comisión Europea, recordó que desde marzo pasado el precio del petróleo Brent "ha fluctuado entre los 23 y los 28 dólares por barril, y desde mediados de junio se ha incrementado en un 22%".

Próxima cita en Holanda

Holanda será la sede del próximo Foro Internacional de la Energía que se celebrará en 2004, con el objeto de continuar el diálogo informal entre los países productores y consumidores, y para entonces se espera que cuente con una secretaría permanente, según fuentes oficiales japonesas.

Al término de Osaka, el ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Takeo Hiranuma, ha anunciado que se llegó a un "consenso básico" para establecer un secretariado permanente del Foro en la capital saudí, Riad. También se anunció el compromiso para iniciar un intercambio de datos estadísticos sobre asuntos energéticos que den más transparencia al mercado del petróleo.

Holanda confía en que el Foro cuente con esa Secretaría para cuando organice la novena edición, posiblemente en Amsterdam, en fechas aún no decididas. Junto a Holanda, que en el segundo semestre del 2004 ocupará la presidencia rotatoria de la Comisión Europea, el próximo Foro Internacional de la Energía será organizado también por Irán y Noruega.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_