_
_
_
_
Materias primas

Los precios del petróleo siguen por encima de los 29 dólares por barril

Los precios del crudo siguen en su espiral alcista por el temor de que se intensifique el clima prebélico contra Irak después de que Londres anunciase que el régimen de Bagdag tiene planes para utilizar armamento convencional, según un informe hecho público hoy por el Ejecutivo británico.

El petróleo del barril de Brent sube casi un 2% hasta los 29,58 dólares en el mercado de Londres. A las 16.35 horas GMT, los contratos a futuros de la canasta de crudos ligeros estadounidenses cotizaba con un alza de 37 centavos a 29,50 dólares por barril, su nivel más elevado desde febrero del 2001.

Los analistas reiteraron ayer que el aumento de la tensión entre palestinos e israelíes y la inquietud sobre una eventual ofensiva militar de Estados Unidos en Irak mantienen una "prima de guerra" sobre los precios del crudo y otros combustibles. Por su parte, Rusia ha anunciado una posible reducción de las exportaciones del 4,3% en el cuarto trimestre por la llegada del invierno.

Más información
Precios históricos del petróleo:Precios históricos del petróleo

Los analistas encuestados por Reuters pronosticaron ayer que el informe del Instituto Estadounidense del Petróleo (API, en inglés), tercera referencia del día en los mercados de crudo, reportará una disminución del crudo almacenado de 2,8 millones de barriles en la semana que terminó el 20 de septiembre, lo que dejaría los inventarios con 15 millones de barriles menos que hace un año en la misma fecha.

También esperan que las cifras reflejen una disminución de un millón de barriles en las existencias de destilados, muy observadas en vista del inminente invierno, cuando aumenta la demanda de aceite de calefacción, y una reducción de 500.000 barriles en los inventarios de gasolina.

Por otra parte, el precio de la canasta de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) superó en Londres la meta tope del cártel de 28 dólares a 28,28 dólares por barril, de 27,60 dólares el viernes, informó la agencia de prensa de la OPEP.

Esta es la primera vez desde diciembre del 2000 que el precio ha superado la meta para esta canasta, que normalmente cotiza a un dólar menos que la variedad Brent del Mar del Norte y dos dólares menos que el crudo ligero estadounidense.

El presidente de la OPEP, Rilwanu Lukman, dijo la semana pasada que un precio sostenido sobre los 28 dólares por barril por 20 días podría hacer aumentar la producción del cártel, pero la OPEP sólo responderá a los fundamentos del mercado y no a los temores de una guerra con Irak.

El BCE alerta del riesgo inflacionista por el alza de precios del petróleo

La subida actual del petróleo por encima de la horquilla de 22 a 28 dólares de la OPEP representa un riesgo inflacionista "serio", según ha estimado el presidente del Bundesbank, Ernst Welteke, uno de los miembros del consejo de gobernadores del Banco Central Europeo (BCE).

En un discurso pronunciado en Londres, Welteke ha explicado que el volumen amplio de liquidaciones disponibles en el circuito económico presenta actualmente un riesgo inflacionista "bastante débil". Por contra, "el precio del petróleo, que ha comenzado a aumentar por las tensiones políticas en Oriente Próximo, constituye un riesgo más serio para la estabilidad de los precios", ha señalado.

Londres, dispuesto a secundar la intervención

Según el informe del Gobierno de Blair, que será objeto de un debate extraordinario en el Parlamento británico en las próximas horas, el régimen de Bagdad ha convocado a diversos especialistas para trabajar en un programa nuclear.

El país árabe conserva, según afirma Londres, hasta veinte misiles "Al Husein", con un alcance de 650 kilómetros y a los que se puede dotar de cabezas químicas o biológicas. Además, ha desarrollado laboratorios móviles para uso militar, "lo que corrobora informes previos sobre la producción móvil de agentes para la guerra biológica".

Londres pretende la aprobación de una nueva resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se exija a Irak que acepte un nuevo régimen, mucho más duro que los anteriores, de inspecciones de armamento. Si Bagdad no cumple esa resolución, el Gobierno londinense amenaza con participar en una ofensiva militar contra ese país árabe.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_