_
_
_
_
Nueva York

Wall Street cae por el dato de inflación y los resultados empresariales

El mercado neoyorquino alcanzaba las 16.30 (hora española) moderando la fuerte caída que ha primado durante los primeros minutos de la negociación, tras darse a conocer el mal dato de inflación de agosto y las previsiones a la baja de Oracle y JP Morgan. El Departamento de Comercio ha publicado una subida de los precios del 0,3% en el mes pasado, la mayor alza desde abril, y que supera las previsiones de los analistas.

A esta hora, el principal índice de Wall Street, el Dow Jones de industriales, caía un 0,8%, hasta los 8.144,08 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq se dejaba un 1,29%, situándose en 1.244,54 puntos. Ayer ambos índices cayeron un 2,06 y un 1,25%, respectivamente.

JP Morgan Chase informó anoche de que sus resultados en el tercer trimestre estarán "bien por debajo" de los del segundo trimestre, debido a los débiles resultados de las inversiones en acciones y a la exposición crediticia a empresas de telecomunicaciones y de cable. Como consecuencia de ello, las acciones del banco, que son parte del promedio Dow Jones de Industriales, perdían 2,36 dólares a 19,19 dólares, y con ellas caían las de una gran número de firmas financieras. Junto con la baja de las acciones, JP Morgan sufría también la caída de sus bonos, luego de que las agencias Standard and Poor's (S&P) y Fitch rebajaron la calificación de riesgo de la empresa.

Otra mala noticia que afectaba a los mercados eran los resultados del fabricante de programas de ordenador Oracle, que informó de que sus ganancias durante el trimestre fiscal terminado el 31 de agosto cayeron en un 33% con respecto al mismo período del año pasado.

Al mismo tiempo, Oracle anunció que sus ganancias en el actual trimestre estarán en la parte baja del rango estimado por los analistas, situación total que hacía que sus acciones perdiesen 0,97 dólares a 8,06 dólares.

Asimismo, en cuanto a la coyuntura económica se refiere, hoy se ha informado de que el índice de precios de consumo subió un 0,3% en agosto desde el 0,1% de julio, y que al descontar productos de precios volátiles, el indicador de precios subió 0,3% en agosto y un 0,2% en julio.

Los analistas explican que estas cifras no indican ninguna presión inflacionaria, lo que deja aún algún espacio para que las autoridades tal vez decidan una nueva rebaja de tasas.

En el ámbito político, y tras la expectativa que generó la decisión de Irak de aceptar el regreso de los inspectores de armas de la ONU, los inversores se mantenían hoy a la expectativa de ver lo que sucede en el interior del Consejo de Seguridad de la ONU, donde EEUU busca lograr una nueva resolución contra Irak.

Como dato positivo de la jornada, el déficit comercial de Estados Unidos bajó en agosto un 6% gracias a la debilidad del dólar, que ha impulsado las exportaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_