_
_
_
_
Bolsa de Madrid

El Ibex deshace las ganancias de agosto

El Ibex 35, principal indicador del mercado madrileño de valores, se dejaba al cierre de la sesión 3,14%, hasta los 6.141,90 puntos. Todos sus valores, a excepción de dos, subrayaban el pesimismo de la jornada. Una tendencia bajista sobre la que hay quórum en el resto de Europa, que ya ayer registró pérdidas generalizadas. París se deja hoy un 4,47%, Londres, un 3,57% y Francfort, un 4,65%.

La principal referencia de la jornada ha sido la vuelta a la actividad de Wall Street, tras ser ayer festivo en Estados Unidos por el Día del Trabajo. Si en la sesión del viernes, el Nasdaq ya dejó una mala referencia en los valores tecnológicos que recogieron los mercados el lunes, la evolución del parqué neoyorquino ha marcado la tendencia, como era previsible, en el fin de la jornada europea. Hoy, tanto Nasdaq como Dow Jones iniciaban la sesión en pérdidas, por las malas noticias sobre Intel, la caída del Nikkei japonés, que hoy se colocaba a niveles de 1983 y la debilidad sostenida de los datos de coyuntura manufacturera.

De nuevo en el Ibex, los valores de mayor capitalización han liderado los números rojos. Así, de los 'grandes bancos', SCH cae un 4,8%, mientras que BBVA retrocede un 5,1%. La firma Lehman Brothers comunicaba hoy que había reducido el precio objetivo a 12 meses sobre ambos bancos, en concreto a 11 euros desde 13,2 para BBVA y a 8 euros desde 9,5 en el caso de SCH. Repsol ha perdido un 2,8%, después de que UBS Warburg rebajase esta mañana su recomendación a "reducir" desde "mantener", con un precio objetivo de 11 euros.

Telefónica, por su parte, se deja un 2,7%, y su filial de móviles le ha acompañado en idéntica cuantía. JP Morgan también rebajó su recomendación sobre el valor, desde "comprar" a "igual al comportamiento del mercado". Por su parte, Terra cede un 2,5% y TPI, un 4,1%.

Los tres únicos valores que han registrado ganancias son Altadis, que suma un mínimo 0,5%; Banco Popular, cuyos títulos se han revalorizado un 0,6%; y Gamesa, que avanza un imperceptible 0,2%.

La jornada de ayer supuso retrocesos de entre el 1,5% y el 3% en los índices europeos, siendo el Ibex el menos perjudicado entre los de la zona euro, con una caída del 1,47%. La primera sesión del mes de septiembre deshizo casi la mitad de los avances que se habían llevado a cabo durante agosto.

Las pérdidas vinieron de la mano de las 'telecos', con anuncios el viernes de malos resultados desde Estados Unidos como en el caso de Bell South, y recomendaciones negativas. En París France Télécom se dejó un 10,42% y arrastró al CAC a restar un 2,78%. Además, los inversores mantienen las inquietudes de las últimas jornadas: las dudas sobre la salud de la economía, el encarecimiento del petróleo, y especialmente en el mercado español, la situación en Latinoamérica.

"Al agotarse los rebotes puntuales de semanas anteriores, la clara tendencia bajista predomina por la desconfianza entre los inversores, y ahora hay que pensar en niveles más bajos, con una primera referencia situada en los 6.150 puntos", asegura Miguel Pareja, Analista de Eurodeal. "No hay confianza en que se produzca una recuperación económica sostenida, ni en que se solucionen los aspectos que están presionando en estos momentos al mercado, como la situación actual en Brasil y Argentina", dijo.

Los parqués europeos guardarán dos minutos de silencio el 11-S

 

Las bolsas europeas guardarán dos minutos de silencio en señal de homenaje y respeto a las víctimas de los atentados perpetrados el 11 de septiembre del año pasado contra Estados Unidos. Los dos minutos de silencio se iniciarán a las 14.46 (hora española) del próximo día 11, momento en el que se estrelló el primer avión suicida contra las Torres Gemelas de Nueva York. El parqué madrileño ha adoptado esta decisión en coordinación con el resto de plazas financieras del Viejo Continente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_