_
_
_
_
Energía

La OPEP garantiza el suministro de crudo en caso de ataque a Irak

Los precios del crudo se tomaron ayer un respiro en la carrera al alza que se viene produciendo a lo largo del año ante la esperanza de que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidan un aumento de las cuotas de producción en su reunión del próximo 19 de septiembre en Osaka (Japón).

'La decisión más probable de la OPEP es que aumente la producción para hacer frente a la demanda esperada', aseguró a Reuters una fuente de los países del Golfo que pidió no ser identificada. 'Es responsabilidad de la OPEP mantener el mercado equilibrado', añadió.

Este mensaje bastó para que el barril de brent, el de referencia en Europa, cambiara de tendencia, perdiera 20 centavos y cayera a 27 dólares. No obstante, con el trasfondo de ataque bélico a Irak por parte de EE UU, los analistas y los propios implicados coinciden en que la decisión de septiembre será más política que otra cosa.

'La OPEP actuará para mantener un barril estable en una gama de precios comprendida entre los 22 y los 28 dólares en caso de ataque estadounidense contra Irak', aseguró ayer el ministro argelino de Energía, Chakib Khelil.

Pese a todo, la OPEP parece ser consciente de que el actual nivel de precios representa una amenaza para una economía en débil reactivación.

'Los precios no deberían ser tan altos como actualmente', aseguró ayer a la BBC Adnan Shihab-Eldin, jefe de investigación de la OPEP. 'Estamos preparados' para vender más crudo si es necesario, apuntó.

El año pasado, con EE UU en plena recesión, según hemos sabido después, los precios del crudo se situaron cerca de los 30 dólares en febrero y junio. Un factor que, cuando menos, no contribuyó a la recuperación de la economía pese a la agresiva política monetaria desarrollada por la Reserva Federal.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) insiste en la necesidad de una mayor oferta ante la proximidad del invierno. 'Nos enfrentamos al invierno y la demanda aumentará dos millones de barriles diarios en el cuarto trimestre. Creo que la OPEP es consciente de ello', aseguraba Robert Priddle, director ejecutivo de la AIE. Según la agencia, el cartel tiene una capacidad de producción no utilizada de 5,54 millones de barriles diarios.

El euro se beneficia de la debilidad de EE UU

 

 

El euro se mantuvo ayer estable debido a las persistentes dudas que existen sobre la recuperación estadounidense, factor que debilita al dólar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el mercado de divisas de Francfort, el euro se cambiaba a 0,9808 dólares, después de repuntar ayer desde 0,972 tras conocer la pérdida de confianza de los estadounidenses en agosto. Sin embargo, la publicación de la caída de la confianza empresarial alemana no tuvo influencia sobre la cotización, lo que demuestra que es la divisa estadounidense la que decide el tipo de cambio de la moneda europea.

 

 

 

 

 

 

 

Los analistas consideran que la debilidad de los mercados de valores estadounidenses, así como la inseguridad política en EE UU ante un posible conflicto bélico con Irak, protegen a la divisa europea. Para los próximos días, los analistas calculan que la cotización oscilará entre 0,975 y 0,982 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_