Los resultados empresariales tiran de los mercados
La jornada de ayer volvió a estar marcada por la volatilidad. La Bolsa iniciaba la sesión en pérdidas, que se convirtieron en ganancias a los pocos minutos. Los avances llegaron a ser del 2,45% en los mejores momentos del día, aunque estuvieron a punto quedar neutralizadas antes del cierre por la irregular apertura de Wall Street. Un empuje de última hora permitió al Ibex ganar un 0,96%.
Los mercados europeos tuvieron un comportamiento similar. Al final también primaron las alzas. La Bolsa de París sumó un 1,3%, y Francfort, el 2,64%. Sólo Londres retrocedió, un mínimo 0,09%. De nuevo, a una sesión de alzas le sigue otra de pérdidas y viceversa.
La actividad continuó en línea con los últimos días, es decir, en zona de mínimos. En el mercado continuo se movieron 1.073 millones de euros, algo superior a los 764 millones que se movieron el pasado 12 de agosto, el nivel más bajo del año.
La gran banca e Inditex fueron artífices de la mejoría del índice, ya que aportaron la mayor parte de la ganancia. Por el contrario, Telefónica, con un retroceso del 0,1% en la sesión, fue el principal lastre.
BBVA se anotó un 2,49%; el Santander, un 1,04%, e Inditex, el 4,74%. Entre las tres sumaron 41 puntos de los 61 que se anotó el índice.
Alzas en las tecnológicas
A falta de indicadores macroeconómicos de relevancia, los resultados empresariales centraron la atención de los inversores europeos. Axa, Lufthansa, Deutsche Telekom o Nestlé fueron algunas de las referencias de la jornada.
La aseguradora francesa sorprendió a los analistas al presentar un resultado mejor de lo esperado. La compañía anunció que sus beneficios cayeron un 32% en el primer semestre, debido a las mayores provisiones para cubrir las pérdidas derivadas de la inestabilidad de los mercados. Los expertos habían previsto una reducción de las ganancias del 60%.
También generaron optimismo las cuentas de la aerolínea Lufthansa, que comunicó menos pérdidas de lo previsto gracias al programa de reducción de costes.
Más débiles fueron los resultados de Deutsche Telekom, que anunció una pérdida trimestral récord. No obstante, los directivos reiteraron su compromiso de reducir las deuda. El valor comenzó la sesión al alza, aunque finalmente bajó un 1%.
Además de los resultados, varios miembros de la Reserva Federal estadounidense reiteraron que no va a haber más rebajas de tipos, aunque apostaron por una progresiva recuperación de la economía.
En este ambiente, los sectores de tecnológicas, telecos y aseguradoras se situaron en cabeza de los avances. Ericsson recuperó en la jornada casi todo lo perdido desde que comenzó la ampliación de capital, al ganar un 19,66%, mientras Alcatel se revalorizó un 9,5%.
En el mercado español, las ganancias alcanzaron a casi todos los sectores, excepto eléctricas y medios de comunicación. Las mayores alzas, correspondieron a las tecnológicas. Indra se revalorizó un 7,72%, y Amadeus, el 6,73%.
La subida del precio del crudo hasta zona de máximo anual animó a las petroleras europeas y Repsol sumó el 0,91%. Algunas de las pérdidas más significativas correspondieron a Gamesa, un 2,19%, y Prisa, el 1,14%.
ABN Amro considera que los mercados ya han tocado suelo
ABN Amro muestra un optimismo cauto con los mercados europeos. Los analistas de esta firma de inversión ven poco probable que los índices caigan por debajo de los mínimos alcanzados el pasado mes, ahora que los precios de las acciones reflejan ya la debilidad de las perspectivas empresariales.
'Valoraciones atractivas, combinadas con nuestras previsiones de un crecimiento modesto, que no espectacular, sugieren que los mercados de valores ya han tocado mínimos', afirma el director de estrategia de mercados europeos de esta firma de inversión en su último informe .
El banco holandés espera que el índice paneuropeo FTSE Eurotop 300 se revalorice hasta un 11% a finales de este año. Desde que dio comienzo el ejercicio, este indicador acumula un retroceso del 20%. Las previsiones de ABN Amro apuntan a un crecimiento medio del 1,1% para las economías europeas este año. El próximo ejercicio, el crecimiento doblará al de 2002, ya que los analistas esperan una tasa cercana a un 2,2%.
Los expertos aconsejan, por tanto, comprar valores cíclicos, cuyo negocio está centrado en los consumidores.
Entre los sectores más recomendados por esta firma de inversión se encuentran los de las aseguradoras, petroleras, constructoras, empresas de ventas minoristas, medios de comunicación, hoteleras, ocio y grupos aeroespaciales. Por el contrario, los analistas aconsejan evitar compañías de tabaco, empresas telefónicas, farmacéuticas, fabricantes de alimentación, papeleras y siderometalúrgicas.
Los mercados europeos alcanzaron mínimos de varios años el pasado mes de julio. Entonces, el índice Dax de Francfort y el Footsie londinense alcanzaron los niveles más bajos de los últimos cinco años. En lo que llevamos de ejercicio, el índice alemán cae un 24%, y el británico, el 14%.