_
_
_
_
Crisis argentina

El SCH advierte del peligro que corre el acuerdo entre el FMI y Argentina por las nuevas medidas

El director general del Banco Santander Central Hispano y responsable del área Latinoamericana, Francisco Luzón, ha asegurado hoy que las últimas medidas que prepara Argentina para reformar el sistema financiero podrían hacer peligrar un futuro acuerdo con el FMI.

"Yo creo que si (una nueva legislación) rompe las reglas del juego, va a cerrar las posibilidades de que Argentina llegue a un acuerdo con el FMI", opinó Luzón ante la prensa, tras participar en un seminario en Santander.

Cinco Días publica hoy que el Gobierno pidió explicaciones a Buenos Aires sobre las medidas el sábado pasado. El ministro de Economía argentino, Roberto Lavagna, aseguró al secretario de Estado español, Juan Costa, que la ley no será finalmente aprobada en la Cámara de Diputados.

El pasado viernes el Senado argentino aprobó una norma que obligaría a las matrices de entidades financieras extranjeras radicadas en el país a responder con su patrimonio a las operaciones de sus sucursales locales. El proyecto, que para convertirse en ley debe ser aprobado por la Cámara de Diputados, destaca en particular la responsabilidad de las firmas matrices sobre los depósitos.

Las entidades bancarias en Argentina están al borde de la quiebra tras perder en el 2001 casi el 25% de sus fondos ante la incertidumbre de los ahorradores por el futuro de la vapuleada economía del país, que no crece desde 1998.

Brasil

Como una muestra de su apoyo a la economía brasileña, Luzón ha asegurado hoy que Banespa mantendrá las líneas de financiación de comercio exterior y señalado que la apuesta del banco por Brasil es "definitiva". Consideró el consejero a Banespa como una entidad brasileña, independientemente de la nacionalidad SCH.

Así, calificó de "barbaridad" reducir las líneas de financiación de comercio exterior, que actualmente ascienden a unos 615 millones de euros, tras la apuesta realizada en el país latinoamericano. "Estamos interesados en mantener las líneas como una muestra de apoyo a la economía brasileña y para seguir apoyando las necesidades financieras de los clientes", subrayó. En este sentido, indicó que la inversión crediticia ha crecido notablemente en los últimos 18 meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_