_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Buen momento para las pequeñas compañías

Las small caps o compañías de baja capitalización son pequeños valores que históricamente tienden a obtener mayor rentabilidad a medida que la economía se recupera de una ralentización o recesión y los inversores aumentan gradualmente su tolerancia al riesgo. Precisamente ahora, parece que nos encontramos saliendo de una de esas recesiones o épocas de menor crecimiento, y por tanto, puede ser un buen momento para invertir en pequeñas compañías en todo el mundo.

Como ejemplo, podemos recordar la orientación de las inversiones en los años de la burbuja tecnológica, que se dirigían hacia las compañías grandes y sus efímeras altas rentabilidades, lo que produjo un ciclo bajista en las pequeñas compañías globales. Tras el estallido de dicha burbuja, en 1999, las pequeñas compañías, sobre todo de Estados Unidos, han obtenido mayores rentabilidades y se han convertido en valores atractivos en los que invertir, con un incremento de las perspectivas de crecimiento de los beneficios por acción.

Adicionalmente, conviene tener en cuenta que las pequeñas compañías ofrecen mayor potencial de crecimiento, pero a un precio menor comparado con las empresas más grandes.

Más información
Foro: 'Crisis en los mercados de valores'

Por otro lado, durante la última década, la estrecha correlación entre títulos de compañías con elevada capitalización y empresas de menor capitalización ha generado beneficios a los inversores por encima de la media del mercado.

En muchos mercados fuera de Estados Unidos no se ha considerado las empresas con pequeña capitalización como una clase de valores diferenciados, con lo cual es difícil establecer conclusiones a lo largo del tiempo. Sí es cierto que muchas oportunidades de inversión en este tipo de compañías se están obviando, con lo cual muchas de estas compañías están infravaloradas, sin descubrir o analizar y sin ser objeto de inversión por parte de las instituciones.

Aunque ya se ha corregido una parte de la extrema infravaloración de los valores de pequeña capitalización (sobre todo de los cíclicos), aún hay que ajustar -y ya se está haciendo- las valoraciones relativas y el ritmo de crecimiento de sus beneficios.

Cada vez más, los inversores de todo el mundo se centran en la capacidad de las compañías de generar beneficios reales, en las valoraciones justas de las compañías y sus expectativas razonables de crecimiento.

El incremento de la atención a las pequeñas compañías fuera de Estados Unidos llevará a mayores flujos de inversión en este tipo de compañías, ya que en mi opinión los precios de estas empresas no reflejan en todos los casos las expectativas razonables actuales.

En definitiva, la asignación estratégica de activos hacia este tipo de compañías se justifica por la diversificación, aconsejable en toda cartera, y en el acceso a las compañías poco conocidas con grandes posibilidades de crecimiento.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_