_
_
_
_
Datos preliminares

La inflación interanual de la zona euro se sitúa en el 1,9% en julio

El Índice de Precios de Consumo (IPC) interanual de la zona euro subió una décima en julio respecto al mes anterior, hasta el 1,9%, según estimaciones de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).

Ese índice sería, de confirmarse finalmente con los datos definitivos, una décima superior a la del mes de junio, cuando los doce países de la eurozona alcanzaron una inflación interanual del 1,8%. El crecimiento de los precios se mantuvo, por lo tanto, por debajo del límite del 2%, que es el objetivo perseguido para la eurozona por el Banco Central Europeo (BCE).

Para la elaboración de los datos provisionales de inflación Eurostat emplea informaciones suministradas por los Estados miembros sobre la evolución de los precios, así como datos provisionales sobre los precios de la energía. Aunque Eurostat afirma que los métodos empleados para el cálculo rápido de la inflación en la eurozona han demostrado una gran fiabilidad, reconoce que la puesta en circulación del euro, el pasado 1 de enero, puede influir en el procedimiento de estimación.

Problemas con la inflación subyacente en España

Por otro lado, el Consejo Económico y Social (CES) señala en su último boletín de coyuntura que el incremento de la inflación subyacente -excluye la variación de los precios energéticos y de los alimentos frescos- en España, hasta situarse en junio en el 4,1% en tasa interanual, introduce "factores de preocupación" sobre la existencia de "problemas estructurales" para controlar la inflación.

En opinión del CES, este incremento supone aumentar el diferencial de inflación con la UE y, por lo tanto, un deterioro de la capacidad competitiva en precios de la economía española respecto a los países europeos, que reciben en la actualidad el 72,1% del total de las exportaciones españolas.

En concreto, indica que, tras el "fuerte impulso alcista" de enero, los precios han evolucionado a la baja desde febrero en el conjunto de la UE y en la Eurozona, mientras que en España la inflación ha aumentado. "La repercusión de este deterioro de los precios relativos, de la menor capacidad de las exportaciones de competir vía precios, se percibirá en el medio plazo", advierte el CES, al tiempo que recuerda que en el periodo enero-abril, las exportaciones totales registraron un descenso del 0,2% en tasa interanual y del 0,3% las dirigidas a la UE.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_