_
_
_
_
Estimaciones

La economía de la eurozona no crecerá más del 1,25% este año, según la OCDE

La economía de la zona euro, afectada por la caída de la producción en el cuarto trimestre de 2001, no crecerá más del 1,25% este año y en 2003 se situará cerca del 3%, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Aunque "se dan todas las condiciones para una recuperación (...) la actividad en la zona euro parece falta todavía de vigor en el primer semestre de 2002 porque la confianza de los consumidores sigue frágil", señala la OCDE en un informe divulgado hoy.

El ritmo de progresión económica debe acelerarse en la segunda mitad del año, y el paro en los doce países que han adoptado el euro se mantendrá estable en torno a una cifra en 2002 "todavía elevada" del 8%. La evolución del empleo será positiva este ejercicio y progresará un 1% el próximo, ha agregado.

Los autores del informe subrayan que hay una serie de "riesgos e incertidumbres" que pesan sobre la recuperación económica prevista y que éstos "son importantes". Aluden a una posible reactivación de EEUU y de los intercambios mundiales más rápida de lo previsto, un comportamiento de los precios del petróleo que tendría un impacto positivo o negativo según la evolución de la crisis de Oriente Medio, la persistencia de la fragilidad del consumo o el mantenimiento de la inflación por encima del 2%.

También se refieren a los compromisos sobre restricciones presupuestarias en algunos países, que podrían tener "efectos desfavorables sobre la demanda", y a la desviación de las cifras del déficit en los programas de aplicación del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que fija un tope del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) y un objetivo de equilibrio de las cuentas públicas en el horizonte de 2004.

La OCDE subraya que "el saneamiento presupuestario logrado desde la adopción del Tratado de Maastricht en 1992 ha sido destacable", pero advierte de que en los últimos años la reducción de la presión fiscal no se ha acompañado de un freno de los gastos. Calcula que el déficit en la zona euro se situará en el 1,5% del PIB este año, y considera "indispensable" que se respete el compromiso de un resultado próximo al equilibrio presupuestario en 2004 para "garantizar la credibilidad del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y no comprometer el crecimiento a más largo plazo".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_