_
_
_
_
Análisis de coyuntura
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Nueva caída del futuro en euros y libras

Alfredo Gª Hiernaux / Sonia Benito / Rafaela Pérez / Teresa González

Los futuros a 3 meses en libras, euros y francos suizos han mostrado una tendencia bajista en julio.

En este mes, el tipo a 3 meses de los contratos para septiembre y diciembre de 2002 se han reducido 8 puntos básicos y 23 pb en euros y 30 pb y 42 pb en libras.

Desde enero, el tipo a 3 meses del contrato de diciembre acumula un descenso de 125 pb en euros y 52 pb en libras.

En el mercado de contado también se han registrado caídas considerables en los tipos a largo, lo que ha dado lugar a un aplanamiento de las ETTI en estas divisas. Las caídas registradas en el mercado de contado y futuro reflejan que también en Europa los inversores han revisado a la baja su escenario de tipos de interés.

En libras, los inversores cotizan un aumento del tipo a 1 día de 25 pb en el segundo semestre.

En euros, la probabilidad otorgada por el mercado a que el BCE eleve el tipo de interés 25 puntos básicos antes del próximo año es de tan sólo el 60%.

Fuertes descensos en los tipos a medio y largo plazo

 

 

En las últimas semanas, la estructura temporal de la deuda pública española se ha desplazado de forma descendente pivotando sobre los plazos más cortos. Ello ha dado lugar a una reducción de su pendiente en el tramo corto. Concretamente, el diferencial entre tipos a 1 año y 1 día se ha reducido desde 33 pb a finales de junio hasta 11 pb en la actualidad.

 

 

 

 

 

 

 

Los tipos de interés a más corto plazo, 1 día y 3 meses, han permanecido estables, mientras que los tipos entre 6 meses y 1 año han experimentado descensos graduales: 12 pb el tipo a 6 meses, 17 pb el tipo a 9 meses y 20 pb el tipo a 1 año.

 

 

 

 

 

 

 

Por otra parte, los tipos de interés a medio y largo plazo se han reducido alrededor de 20 pb. El descenso de los tipos de interés ha dado lugar a un aumento generalizado en el precio de todos los bonos, siendo mayor dicho aumento en aquellos que presentan mayor duración.

 

 

 

 

 

 

 

La curva de tipos implícitos a plazo de 1 día en el horizonte de 2002 se ha desplazado de forma descendente, lo que refleja que los inversores han revisado a la baja su escenario de tipos de interés. En la actualidad, la probabilidad otorgada por el mercado a que el BCE eleve los tipos de interés 25 pb en el segundo semestre es muy reducida, de apenas un 38%.

 

 

 

 

 

 

 

Los buenos datos de inflación que se han publicado recientemente en la zona euro, la apreciación del euro frente al dólar y las mejores perspectivas económicas en la eurozona son algunas de las razones que explican este cambio de escenario.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Señales confusas de la actividad en España

Alfonso Novales y Carlos Sebastián

Archivado En

_
_