_
_
_
_

MicroStrategy se centra en el negocio de extraer 'inteligencia' de los datos

'Los datos tienen cada vez más valor. Si se utilizan bien pueden ayudar a mejorar el negocio o a reducir el fraude en una empresa', dice Michael Saylor, fundador y presidente de MicroStrategy. Esta compañía, que ayuda con su software a las empresas a extraer inteligencia de la información contenida en las bases de datos, ha lanzado en España una nueva plataforma tecnológica, denominada MicroStrategy 7i, que, asegura, permite a las compañías llevar a cabo análisis mucho más refinados y complejos que los actuales, al poder analizar más variables.

La nueva plataforma simplifica la instalación, el mantenimiento y el uso de las aplicaciones que permiten extraer conocimiento a partir de los datos, ya que, según Saylor, el usuario sólo necesita un navegador y no tiene que instalar ningún software adicional. Este hecho reduce considerablemente los costes de puesta en marcha de la solución, su mantenimiento y la formación de los usuarios, permitiendo un retorno de la inversión más rápido, asegura la empresa. Además, los usuarios pueden utilizar los programas a los que estén habituados, ya que tienen acceso a los datos a través de cualquier interface, ya sea de tipo web, Windows, correo electrónico o Microsoft Excel.

El mercado del software para extraer información útil de los datos está aumentando, según Saylor, especialmente debido a la racionalización de costes y el control de riesgos en las empresas. En España este negocio generó el pasado año 40 millones de euros y la previsión es que se duplique para 2004.

Los esfuerzos de MicroStrategy se centran ahora exclusivamente en conseguir herramientas informáticas que permitan obtener cada vez datos más ricos y poder distribuirlos entre un mayor número de personas dentro de las empresas. La compañía decidió el pasado año, y tras una fuerte crisis y unas altas pérdidas de dinero, abandonar otros tres negocios, el de integración de sistemas, el de soluciones para la gestión de los clientes (CRM) y Strategy.com, un portal de información que llegó a ser una empresa independiente.

'Teníamos cuatro negocios y sólo uno era rentable. Hemos aprendido mucho y ahora somos mucho más conservadores', reconoce Saylor.

'Con nuestras soluciones las empresas pueden mejorar su margen de beneficios un 5%', dice Saylor. 'Las empresas pueden saber cuántos clientes van a ser morosos, o qué tanto por ciento de un mailing nunca se va a ver'. MicroStrategy tiene hoy 1.500 clientes en todo el mundo. Blockbuster, por ejemplo, utiliza su software para controlar sus existencias. 'Los vídeos se alquilan en función de cosas como los Oscar e igual tiene que cambiar rápidamente las existencias de 8.000 tiendas'.

Un mercado controlado por cinco empresas

 

El mercado del software para obtener conocimiento a partir de los datos está en manos de cinco empresas, según Saylor: MicroStrategy, Business Objets, Cognos, Hyperion y Sas. 'El éxito de todas ellas radica en que no tenemos afiliación con ninguna plataforma de hardware ni ninguna base de datos', señala.

 

 

 

 

 

 

 

Saylor asegura que no tiene miedo a Oracle, IBM, Informix o Microsoft, 'que han intentando entrar sin éxito en este mercado múltiples veces en los últimos años', añade el directivo. 'Su fracaso repetido se debe a que son fabricantes de bases de datos y no están dispuestos a ofrecer una tecnología que funcione con múltiples bases de datos'. Saylor afirma que Oracle e IBM compraron hace unos años empresas vinculadas a este negocio y las han liquidado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_